Información y educación sobre Economía Circular, Sustentabilidad y Reciclaje

Santiago Industria Circular
Premios Cero Basura reconoció a empresas que gestionan de forma innovadora sus residuos

Premios Cero Basura reconoció a empresas que gestionan de forma innovadora sus residuos

  • La ceremonia estuvo marcada por el anuncio del “Sello  Cero Basura”, una nueva certificación para las compañías que buscan comunicar de forma simple y confiable a  sus clientes el compromiso que tienen en materia de economía circular. 

Con iniciativas que buscan promover y fomentar la sostenibilidad, gestionando de forma innovadora los residuos, se dieron a conocer a los ganadores de la quinta versión de los premios Cero Basura, iniciativa organizada por Ecológica y considerada el evento más importante en materia de  gestión de residuos en Chile. 

La última edición de los premios -conducida por la periodista Paloma Ávila- contó con más de 100 participantes, que compitieron en diferentes categorías. 

El premio Proceso Productivo en Gestión de Residuos se lo llevó CMPC, por un programa integral que incluye el mejoramiento de suelos con residuos compostables en zonas productivas. 

En el caso de la Rediseño de Procesos, el ganador fue Industrias Ceresita, por su proyecto de recuperación de solventes durante su procesos, logrando disminuir más del 60% de los residuos peligrosos que generan.

En tanto, Clorox fue reconocida en comercialización o post-consumo con su proyecto de rediseño de productos tradicionales de la compañía, que logró reducir al año miles de toneladas de plástico en el mercado. 

En la categoría Valorización de Residuos, el ganador fue la empresa  Bioprocess, con su iniciativa donde se transforma el aceite vegetal usado en desmoldantes, lubricantes y supresores de polvo biodegradables, logrando procesar alrededor de 400 mil litros. 

El premio a la categoría Cambio Cultural, fue para Arauco, con un interesante proyecto en la Región de Los Ríos, que considera el fomento al ecosistema de gestión de residuos y la capacitación de trabajadores internos, externos y organización comunitarias en la gestión responsable de estos.  

El primer lugar para la categoría Espíritu Cero Basura fue para CCU, en reconocimiento a la trayectoria, liderazgo e innovación a nivel de industria para lograr el sueño de la cero basura.

Marcel Deprez, gerente general de Ecológica, señaló que actualmente la sociedad exige cada vez más compromiso en términos del cuidado del medio ambiente, y se han hecho avances importantes en esa dirección. “Muchos clientes nos han manifestado que quieren poder transmitir de manera sencilla, sus esfuerzos y logros en gestión de residuos, y para ello vamos a emitir el ‘Sello Cero Basura’, una certificación para las organizaciones que cumplan con ciertos estándares de evaluación”. 

Adicionalmente, el evento contó con la presencia de las empresas y organizaciones que fueron destacadas por impulsar la ruta Cero Basura, así como la participación de propuestas creativas de artistas emergentes, que promueven la sostenibilidad en todos sus niveles. Entre ellos destacaron obras realizadas con materiales reciclados, como envases plásticos, neumáticos, metal, cartón, textil, tapas de bebidas y libros. 

Los ganadores fueron seleccionados por un jurado multidisciplinario integrado por representantes tanto del mundo público como privado, entre ellos Ministerio del Medio Ambiente, Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Sofofa, ANIR, CPC, Fundación Chile, G100 Chile, CNN, País Circular y Radio Pauta. 

“Campo Limpio” recibe premio por reciclaje de envases en la agricultura

“Campo Limpio” recibe premio por reciclaje de envases en la agricultura

A través de 27 centros fijos y 64 puntos móviles distribuidos a lo largo de Chile, el programa Campo Limpio recibe envases vacíos previamente sometidos al proceso de Triple Lavado, los compacta o chipea, y envía a reciclaje para su reconversión energética o para su transformación a uso industrial, evitando así que este material permanezca abandonado en canales de regadío, campos agrícolas o sea depositado en rellenos sanitarios.

Esta importante innovación en el mundo agrícola acaba de ser distinguida por los Premio Cero Basura 2021, en la sección industrial. El proyecto, consiste en la recuperación de envases de productos fitosanitarios y de fertilizantes foliares usados en la agricultura, iniciativa de la industria de la protección de los cultivos, que permite reciclar más de 680 toneladas de envases plásticos de productos fitosanitarios y fertilizantes foliares al año.

Este Premio, que este año vive su segunda versión, busca difundir y mostrar, a través de casos concretos. Es organizado por Eco-Lógica y patrocinado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Fundación Chile, el Ministerio del Medio Ambiente, TVN, DF Más y Premios Latinoamérica Verde

La historia

El programa “Campo Limpio” se inició en el año 2001, cuando se autorizó el primer centro de acopio en Buin. Previamente AFIPA inició un programa de capacitación dirigido a agricultores en la técnica del Triple Lavado, requisito establecido por la normativa sanitaria para que los envases de productos fitosanitarios no sean considerados residuos peligrosos y puedan ser recuperados.

En 2006, IMPPA se suma al financiamiento del programa y, en 2018, se firma un Convenio Marco y Acción Conjunta entre AFIPA, IMPPA y ADIAC en representación de gran parte de la industria fitosanitaria. “Este premio es un reconocimiento al trabajo de muchos años orientado a crear conciencia en los agricultores de la necesidad de cuidar el medio ambiente, a través de buenas prácticas agrícolas, y un buen ejemplo de exitosa colaboración público-privada, ya que la implementación del programa Campo Limpio cuenta con la participación tanto de la industria como también de los municipios y otros organismos públicos, que han hecho posible que miles de toneladas de envases plásticos lleguen a los centros de acopio desde Arica a Coyhaique”, señaló Patricia Villarreal, Gerenta de AFIPA.