- En Piensa Circular conversamos sobre el incierto futuro del Tratado Mundial por el Plástico junto a Maximiliano Frey, y conocimos la inspiradora historia de Rosario Hevia, fundadora de Travieso.cl y Ecocitex, referentes de la moda circular en Chile.
El último capítulo de Piensa Circular en La Clave dejó en evidencia que la sustentabilidad se juega en dos frentes: en los escenarios globales donde se negocian acuerdos, y en los proyectos locales que ya están transformando industrias.
En la primera entrevista, Maximiliano Frey, jefe de Proyectos del Pacto Chileno de Plásticos, analizó los resultados del Tratado Mundial por el Plástico (ver entrevista aquí). Pese a los esfuerzos de más de 170 países, no se logró un acuerdo vinculante para limitar el uso de este material a nivel planetario. Frey explicó que este escenario obliga a redoblar las acciones nacionales y regionales, sobre todo desde países como Chile, que forman parte de la llamada “coalición de alta ambición”.
El segundo bloque se centró en la innovación local. Rosario Hevia, cofundadora de Travieso.cl y Ecocitex, relató cómo pasó de una inquietud personal a levantar dos emprendimientos pioneros en la economía circular textil (ver entrevista aquí). Su modelo rescata ropa y telas en desuso para transformarlas en productos reutilizables, generando a la vez impacto social en comunidades vulnerables y abriendo camino hacia una moda más consciente.
Además de estas entrevistas, el programa incluyó las noticias circulares más relevantes de la semana, el ya clásico Consejo Circular y la sección Canciones Recicladas, que conecta la música con la mirada sustentable.










