La productora de acero nacional informó que su producción alcanzó las 440 mil toneladas de acero el año pasado, a través de la reutilización de 568 mil toneladas de chatarra. De ellas, el 21% provino de la red de recicladores de base.
Aceros AZA lanzó recientemente su Reporte de Sostenibilidad 2024, en el cual reportó un hito histórico: la incorporación de más de 5 mil nuevos recicladores de base a su red. Con esto, llegó a 17.109 colaboradores que recolectan chatarra ferrosa a lo largo de todo Chile, lo que significa un crecimiento del 41,5% con respecto a 2023.
Todo el material recolectado fue transformado en acero verde en las plantas de AZA, empresa que opera con la tercera huella de carbono más baja de la industria a nivel mundial: apenas 0,24 toneladas de CO2 por tonelada de acero producido.
Según cifras de la Asociación Mundial del Acero (World Steel Association), AZA tiene una huella de carbono 3,8 veces menor respecto de aquellas plantas con características similares, y 10,6 veces más baja que el promedio de la industria.
Durante 2024, AZA procesó un total de 568.839 toneladas de chatarra ferrosa, un 12% más que el año anterior. De ella, 118.887 toneladas -un 21% del total- provino de la red de recicladores de base, superando las 84 mil toneladas recolectadas por esta misma red en 2023. Así, la compañía logró cumplir su meta de que el 20% de la chatarra utilizada provenga de proveedores minoristas, la que estaba proyectada para cumplirse en 2025.
La compañía se relaciona con sus recicladores de base a través del Programa AZA Contigo, que incluye beneficios como el pago en menos de 24 horas y capacitación continua, los cuales han permitido un crecimiento exponencial desde 2021, ya que la red pasó de 5.556 a 17.109 proveedores, un aumento cercano al 208%.