Información y educación sobre Economía Circular, Sustentabilidad y Reciclaje

Santiago Industria Circular

Estudio concluye déficit de 45% en cumplimiento de ley REP

Ene 2, 2025

  • El análisis realizado por ProREP con datos públicos, se enfocó en la categoría «Envases y Embalajes» en el área industrial (no domiciliaria

De las 925.000 toneladas de Envases y Embalajes industriales proyectadas para el año 2022, bajo el esquema de la Ley de Responsabilidad Extendida del productor (REP) o Ley de Reciclaje, sólo se declararon 511.000 toneladas, evidenciando importantes brechas en la implementación de la normativa.

El análisis e ProREP (único Sistema de Gestión en Chile dedicado exclusivamente a los Envases y Embalajes no domiciliarios ), se desarrolló tomando los datos de cumplimiento de metas publicados por la Superintendencia de Medio Ambiente, en el Sistema de Información de Fiscalización Ambiental (SINFA). Información que dejó en evidencia importantes discrepancias entre las proyecciones iniciales y los resultados reales.

Según el informe de esta entidad, las causas de este desajuste, que representa un déficit de 45%, pueden estar relacionadas con errores en la metodología de cálculo de la línea base o con suposiciones excesivamente optimistas sobre la representatividad de las empresas productoras que ya se encuentran adheridas a los Sistemas de Gestión. “Hasta ahora, se asumía que cerca del 15% de las empresas reguladas por la Ley REP representaban entre un 70% y 80% del volumen de Envases y Embalajes puestos en el mercado. Sin embargo, los datos reales sugieren que su aporte no supera el 55% del total proyectado, lo que refleja la necesidad de evaluar más profundamente el rol del 85% restante de empresas que aún no cumplen con la normativa”, advierte Nesko Kuzmicic, Gerente de Operaciones y Economía Circular de ProREP.

Esta brecha evidencia, a juicio del ejecutivo de ProREP, la importancia de una mayor fiscalización por parte de la autoridad y de acciones que incentiven la integración de las empresas no adheridas, cuyo aporte será crítico para cumplir con las metas de valorización establecidas.

Cambios en la composición

Otro hallazgo relevante del análisis de ProREP es la diferencia en la composición de los materiales declarados. Mientras que la línea base proyectaba una participación similar entre papel/cartón (48%) y plástico (49%), los resultados del primer año muestran que el papel y cartón representaron el 75% del total, el plástico apenas el 20% y los metales un escaso 4%.

De acuerdo con el Sistema de Gestión, esta distribución está más en línea con lo observado en países con más de 25 años de implementación de legislación REP, pero plantea dudas sobre las metodologías iniciales de proyección y la representatividad de los datos empleados. El análisis sugiere que a medida que más empresas se adhieran a los Sistemas de Gestión, estas proporciones podrían cambiar, pero queda claro que las metas futuras deben considerar estas diferencias.

MÁS NOTICIAS

Opinión

Lo más visto