Información y educación sobre Economía Circular, Sustentabilidad y Reciclaje

Santiago Industria Circular

Enap y Lipigas desarrollarán combustibles a partir de residuos orgánicos

Nov 26, 2024

  • Los nuevos combustibles son químicamente idénticos a sus pares fósiles, por lo que se pueden usar en los mismos artefactos y la misma infraestructura que existe hoy.

Un acuerdo para desarrollar en conjunto combustibles con baja intensidad de carbono, elaborados a partir de residuos orgánicos en las refinerías de la empresa estatal, y ponerlos a disposición del mercado, firmaron ENAP y Lipigas. Esta alianza permitirá la producción, comercialización y distribución de nuevos combustibles más verdes, como el diésel y gas licuado renovables, según anunciaron ambas compañías en comunicado.

Cabe recordar que ENAP ya cuenta con una primera partida de diésel renovable. En julio pasado, realizó en su Refinería Aconcagua la prueba que permitió procesar más de 350.000 litros de aceite usado de cocina (UCO, por su sigla en inglés), que fueron transformados en diésel renovable. El procesamiento de este volumen permite reducir la emisión de 1.131 toneladas de CO2 equivalentes en comparación con el combustible tradicional.

Los nuevos combustibles se diferencian del diésel y el GLP tradicionales por su origen biológico, pero son químicamente idénticos a sus pares fósiles, por lo que se pueden usar en los mismos artefactos y la misma infraestructura que existe hoy.

La compañía podrá ofrecer este producto en el mercado nacional con un plan de crecimiento ajustado a los requerimientos locales y a la disponibilidad de materia prima renovable. En tanto, las primeras moléculas de gas licuado renovable estarían disponibles el primer trimestre de 2025. Incluso, como parte de este acuerdo, ENAP realizó la venta de un primer lote de diésel renovable a Lipigas, el cual ya está a disposición de sus clientes finales.

MÁS NOTICIAS

Opinión

Lo más visto