Información y educación sobre Economía Circular, Sustentabilidad y Reciclaje

Santiago Industria Circular

Estudio: Jóvenes de 18 a 25 años son los que menos reciclan en Chile

Nov 19, 2024

  • El Primer Barómetro del Reciclaje en Chile -realizado por la Universidad Adolfo Ibáñez, ReSimple y CADEM- detectó entre los encuestados importantes confusiones sobre qué es reciclar. Los resultados arrojaron que las mujeres reciclan más que los hombres.

Un 26% de los chilenos declara reciclar de manera diaria o semanal, mientras que casi la mitad (49%) lo hace de forma ocasional o nunca. Son algunos de los resultados del «Primer Barómetro del Reciclaje en Chile«, realizado en conjunto con la Universidad Adolfo Ibáñez, ReSimple y CADEM.

El estudio, que midió las percepciones y declaraciones de los chilenos en torno al reciclaje, arrojo además que el 69% de los encuestados admitió desconocer el destino final de sus residuos reciclables. Se utilizó una metodología que incluyó encuestas a 2 mil personas (hombres y mujeres mayores de 18 años), que fueron realizadas entre el 24 de octubre y 5 de noviembre de 2024. A esto s ele agregaron una serie de Focus Group y entrevistas en profundidad.

Cuando se preguntó acerca de qué entendían por «reciclar», menos de la mitad lo definió como «reutilizar» (Volver a usar productos y materiales, dándole el mismo uso original o uno nuevo) y sólo el 40% dio una definición acertada del término (Transformar materiales para convertirlos en nuevos productos o materias). Por otro lado, el 12% lo considera como una forma de generar menos basura.

Desglosando un poco más las cifras, un 27% de las mujeres dicen que entregan sus residuos para reciclar diaria o semanalmente; cifra que alcanza un 25% en los hombres. Por otro lado, la población mayor de 56 años es la que más entrega sus residuos para reciclar (34%), mientras que la generación entre 18 a 24 años la que lo realiza en menor frecuencia (9% de ese grupo). La Región Metropolitana y el Norte de Chile tienen las tasas más altas en este concepto, mientras que el Sur del país, las más bajas.

En otro ámbito, el estudio preguntó acerca de los principales «movilizadores» para reciclar. «Contribuir a la calidad de vida de mi ciudad o barrio» fue la elección más mencionada, con un 46%, seguida por «Reducir mi huella de basura» y «Reducir el residuo doméstico.

Otro de los hallazgos fue el rol de los municipios y el gobierno, quienes a juicio de los chilenos juegan un papel fundamental como impulsores del reciclaje, así como la expectativa que tienen de que el reciclaje se aborde como un esfuerzo conjunto. “El estudio refleja una clara expectativa ciudadana: un 84% de los encuestados señala que el reciclaje debe ser una responsabilidad compartida entre el sector público y privado. Esto, sumado al papel destacado que los municipios y el gobierno tienen con un 48% y 43% de la percepción, respectivamente, como principales impulsores del reciclaje, nos desafía a seguir poniendo este tema sobre la mesa y continuar fortaleciendo y trabajando en alianzas virtuosas de manera coordinada con todos los actores”, explicó el presidente del directorio de ReSimple, Hugo Ovando.

DESCARGA AQUI EL ESTUDIO

MÁS NOTICIAS

Opinión

Lo más visto