- Este año, la recolección de envases y embalajes alcanzará a más de 38 mil habitantes de la comuna de Santiago.
El acuerdo de colaboración firmado entre la Municipalidad de Quinta Normal y el sistema de gestión Giro permitirá extender el servicio de reciclaje a más de 10 mil viviendas a lo largo de este año, comenzando con una fase inicial que abarcará 5 mil hogares. Mediante la utilización de camiones recolectores, se cubrirá la zona semanalmente para recoger vidrio, papel, cartón, plástico, latas y cartón para líquidos.
Esta iniciativa se enmarca con la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), la cual establece que empresas que introducen más de 300 kgs de envases al mercado deben gestionar su recuperación y valorización post consumo. Giro, como sistema de gestión colectivo, trabajará en conjunto con el municipio para coordinar las rutas de recolección, la cual comenzará con las unidades vecinales que están entre las avenidas Marta Rozas Velásquez, Porto Seguro, Apóstol Santiago y San Pablo.
Se espera que, para finales de año, más de 38 mil habitantes de Quinta Normal puedan acceder al servicio de reciclaje desde la puerta de sus hogares, lo que contribuirá a revertir las estadísticas que indican una baja tasa de reciclaje debido a la falta de puntos de recogida cercanos o servicios de recolección domiciliaria.
Nelson Urra, gerente general de Giro, expresó que “este es el quinto municipio con el que firmamos un convenio y estamos muy entusiasmados de poder llevar el reciclaje puerta a puerta a una nueva comuna. Esperamos seguir creciendo en la comuna y próximamente en más territorios».
Además, Giro llevará a cabo campañas de educación y sensibilización sobre la importancia del reciclaje, con el apoyo de Don Lalo y la Tita, dos personajes que buscan entretener y educar acerca del reciclaje a través de actividades en terreno que buscarán crear un impacto duradero en la comunidad de Quinta Normal.
Foto de Portada: Alrededor de Don Lalo (personaje celeste), la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino, y Nelson Urra, gerente general de Giro. A su izquierda la concejala Antonieta Flores y la dirigenta vecinal Natalia Michea.