- La instalación ha sido aprobada por la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana, con una capacidad para gestionar el 35% del total de aceites lubricantes usados a nivel nacional. La empresa la destaca como la planta de reciclaje de aceites lubricantes más grande del país.
Vía Limpia, filial de gestión de residuos de Copec, ha recibido la aprobación de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana para el desarrollo de un proyecto de regeneración de aceites lubricantes usados en la comuna de Lampa, al norte de Santiago. Para la empresa, este proyecto marca un hito significativo en la gestión sostenible de residuos industriales, posicionándose como la instalación con mayor capacidad de reciclaje de aceites lubricantes en Chile y como un proyecto destacado en el ámbito de la economía circular a nivel nacional.
En Chile, la gestión de los aceites lubricantes usados representa un desafío considerable, especialmente teniendo en cuenta que cerca del 53% de estos residuos, según el Ministerio de Medio Ambiente, provenientes principalmente del sector automotriz y diversas industrias como la minería, son gestionados de manera informal, sin un adecuado proceso de reciclaje y de trazabilidad.
Frente a esta problemática, «Vía Limpia PLUS» permitirá la regeneración de los aceites usados y su transformación en aceite base para la producción de nuevos lubricantes. Este proceso no solo disminuye significativamente las emisiones de carbono asociadas al uso de barriles de petróleo para la fabricación de nuevos productos, sino que también reduce los riesgos ambientales por una gestión inadecuada de estos residuos.
La planta de Lampa tendrá capacidad para gestionar el 35% del total de aceites lubricantes usados generados a nivel nacional y permitirá que hasta un 70% de estos residuos tengan un nuevo uso, lo que equivale a dejar de usar 14,5 millones de barriles de petróleo en la fabricación de lubricantes nuevos, logrando una reducción de más de 22 mil toneladas de dióxido de carbono al año, similar a lo que absorbe un bosque de más de 4 mil hectáreas, contribuyendo de manera significativa a la lucha contra el cambio climático.
“Vía Limpia PLUS” se enmarca en la estrategia a largo plazo de Copec, orientada a impulsar la transición energética del país hacia un desarrollo más sostenible, a través de la ampliación de su portafolio de soluciones en combustibles, nuevas energías, movilidad y conveniencia.
“La iniciativa significa un importante aporte al avance de las políticas de economía circular del país, pues nos permitirá abarcar el ciclo completo de una parte considerable de la actual disposición de este tipo de residuo, valorizando los aceites usados para el desarrollo de nuevos lubricantes y promover el uso eficiente de los recursos. Todo este proceso nos permite contribuir a reducir la contaminación, previniendo la disposición incorrecta de los productos usados y minimizar también el impacto ambiental de la extracción de nuevos recursos. Es un ejemplo concreto de que inversión y cuidado del medioambiente pueden avanzar en la misma dirección”, destacó Eduardo Gutiérrez, gerente general de Vía Limpia.