Información y educación sobre Economía Circular, Sustentabilidad y Reciclaje

Santiago Industria Circular

Chile se transforma en uno de los principales proveedores mundiales de reciclaje de redes

Abr 18, 2024

  • Nuestro país será el primero en América Latina que trabaje en el reciclaje de residuos plásticos del mar, tras la firma de un convenio entre Atando Cabos y Aquafil Chile, cuya inversión creará aproximadamente 30 puestos de trabajo a partir de una nueva compañía de capitales conjuntos, denominada ACCA, que inaugura una nueva planta operativa en Puerto Montt.

Aquafil, el mayor reciclador de nylon del mundo, que en 2011 estableció una planta química para la regeneración de residuos de nylon 6, junto a Atando Cabos, firma chilena dedicada al reciclaje de plásticos para preservar los ecosistemas, se unieron para formar ACCA, empresa de capitales conjuntos cuyo objetivo es recoger y reciclar cabos y redes usadas en la acuicultura y la pesca artesanal e industrial.

La alianza es un paso más para acortar las brechas de la industria de salmones, reducir su huella de carbono y garantizar que la mayor parte del material utilizado en los procesos, se recicle. La nueva empresa recibirá residuos de pesca de las regiones de Los Lagos, Biobío y Aysén, en un principio, y se dedicará a preparar técnicamente el material para exportarlo a Eslovenia, donde será utilizado para producir nylon regenerado, así como también el despacho de cabos y boyas a la planta de Atando Cabos para generar nuevos productos.

Aquafil ha implementado con éxito este tipo de iniciativas en Noruega, en colaboración con Nofir, empresa que realiza tratamiento de redes de pesca y acuicultura. Recientemente, Aquafil entró en el capital de Nofir y, gracias a la experiencia adquirida, aplicará las mejores prácticas de este esfuerzo a la nueva asociación en Chile.

ACCA es un proyecto de triple impacto: económico, social y ambiental, pues evita la contaminación y apoya proyectos ambientales y sociales en comunidades locales pesqueras y acuícolas.

“En Aquafil estamos comprometidos con la economía circular y esta asociación es una expansión de nuestra capacidad para recoger, reciclar y regenerar diferentes residuos de nylon, que se utilizarán para crear productos como trajes de baño, bolsas, chaquetas, así como también productos industriales. Esta operación se enfocará en la recuperación y clasificación de nylon 6 a partir de residuos de pesca, redes y otros materiales de desecho en Chile y potencialmente en el resto de Sudamérica, en colaboración con los líderes de la industria y los gobiernos”, afirmó el CEO del Grupo Aquafil, Giulio Bonazzi. “Además, estamos felices de anunciar que hemos elaborado la primera red circular de pesca completamente producida con nylon regenerado, cerrando así el ciclo de la industria acuícola. Este proyecto piloto comenzó en Grecia y tiene el potencial de extenderse a Sudamérica también”. 

Desde Atando Cabos indicaron que “tenemos la convicción de que es posible hacer negocios rentables y generar impacto positivo, articulando toda la cadena. A través de esta nueva planta, queremos seguir dando una nueva vida a los residuos plásticos que están contaminando el medioambiente, asegurando la trazabilidad de los cabos y boyas. Este proyecto de redes junto a Aquafil es economía circular 2.0 y nos llena de entusiasmo llevarla adelante”, aseguró el cofundador de Atando Cabos, Michel Compagnon.

“En el papel, crear economía circular parece simple, pero realmente no lo es. No se trata de lindos trajes, corbatas y conferencias. Se trata de lo que nos rodea, de aquello que hablamos. Pero pocos están dispuestos a abordar el problema y buscar soluciones. Nos diferenciamos de los demás porque cumplimos lo que decimos. Con nosotros, se podrá saber exactamente cómo y dónde termina cada residuo. Hoy, cuando el lavado de imagen se ha convertido en un problema significativo, esto es más importante que nunca”, explicó Saša Muminović, presidente de ACCA y de Aquafil Chile.

Foto de Portada: En el corte de cinta, Michel Compagnon, cofundador de Atando Cabos; Saša Muminović, presidente de ACCA y de Aquafil Chile; y Julio Compagnon, director de ACCA y presidente de Atando Cabos.

MÁS NOTICIAS

Opinión

Lo más visto