- La ejecutiva conversó con Piensa Circular en Radio Cooperativa sobre los obstáculos de la economía circular en Chile y los avances en materia de plásticos, artículos eléctricos y electrónicos, residuos orgánicos y textiles, e implementación de la Ley REP.
En un nuevo capítulo de Piensa Circular en Radio Cooperativa, conversamos con Karien Volker, subgerente de Economía Circular de Fundación Chile, sobre las iniciativas que esta organización público-privada mueve para impulsar la economía circular en el país, en materia de residuos plásticos, artículos eléctricos y electrónicos, la estrategia de residuos orgánicos, y los avances y obstáculos de la recién estrenada Ley REP.
«Al 2050 generaríamos más plástico que peces en el mar», advirtió Volker. «Así de grave es esto si no lo frenamos desde ya. Hay un acuerdo a nivel internacional y se está gestando un tratado global para la descontaminación de plástico. La idea es cómo abordarlo desde todo el ciclo de vida del plástico, desde el ecodiseño. También, por supuesto, hay un tema de concientización ciudadana muy importante. El plástico es necesario porque cumple un rol, permite que se mantengan los alimentos, pero hay que cambiar el paradigma de su uso».
También conocimos la iniciativa de la Municipalidad de Vitacura y la Cámara de Comercio de Santiago para colaborar en la gestión de residuos eléctricos y electrónicos.
En «Huerta, ideas de patio», Fernando González, del vivero Lahuan, nos contó acerca de las plantas de interior. ¿Es un concepto inventado para espacios con poca luz? Y en el Consejo Circular te enseñamos que hacer con una tarjeta de crédito o débito vencida para evitar que ese plástico llegue a la basura.
Escucha aquí la entrevista completa a Karien Volker y revive todos los episodios en Spotify. Recuerda escucharnos en vivo todos los domingos a las 9:30 por Radio Cooperativa, en el 93.3 si estás en Santiago.