Información y educación sobre Economía Circular, Sustentabilidad y Reciclaje

Santiago Industria Circular

¿Cómo empezar a reciclar por primera vez y no fallar en el intento?

Dic 22, 2023

  • Te entregamos tres simples consejos para iniciarte en el reciclaje en tu casa, que permitan crear el hábito y sean sostenibles en el tiempo.

La categoría “Envases y Embalajes” de la Ley del Reciclaje, más conocida como Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), comenzó a operar en septiembre de este año. Desde esa fecha, residuos como botellas de plásticos y vidrio, envases de cartón de cereales o de plástico como el del arroz o los fideos, o latas de aluminio como la del atún deben ser recuperadas y valorizadas -es decir, recicladas como insumo para la creación de nuevos productos- por sus fabricantes o importadores. 

Desde hace un tiempo, ha habido mucha más información sobre las iniciativas que están haciendo las comunas de todo Chile, junto a los denominados “Sistemas de gestión”, como ReSimple o Giro, entidades que centralizan todo el círculo de reciclaje que exige la ley, incentivando el reciclaje domiciliario, con puntos limpios o retiro desde las casas.

El movimiento del reciclaje está empezando a crecer como nunca gracias a esta normativa y muchas personas se están motivando para comenzar a hacerlo. ¿Cómo empezar a reciclar por primera vez y no fallar en el intento? La tarea a veces puede parecer abrumadora, pero no hay que estresarse. Acá te entregamos tres simples consejos para tu hogar.

1. Pongámonos una meta alcanzable.

Selecciona sólo dos o tres productos para reciclar en un principio. Pueden ser los de más alto consumo, como las botellas de plástico de bebida, jugo y agua (el plástico clasificado con el número 1, que es el más común en nuestras casas), los envases de vidrio de cervezas, vino, frascos de mermeladas o algunas salsas de tomate, y los cartones de cereales, jaleas, el jabón, la pasta de dientes, etc. Luego, cuando ya tengamos la máquina funcionando, podemos ir agregando otros, como latas y tetra pack. Es importante limpiar el envase antes de reciclarlo, pues se debe evitar que tenga restos de comida o líquido.

2 . Busca un lugar fijo en la casa

Busca un lugar fijo en la casa donde podamos ir acumulando el reciclaje, que no incomode ni provoque desorden, idealmente en contenedores separados. De esta forma, es mucho más sencillo para después trasladarlos al punto limpio o al camión de reciclaje. Para departamentos, son muy útiles esos contenedores verticales de colores. Ocupan poco espacio y permiten mantener el reciclaje ordenado. 

3. Identifica un punto limpio cercano a tu casa

Identifica un punto limpio cerca de tu casa y establece una rutina para llevar el reciclaje una vez a la semana o al mes, idealmente el fin de semana, cuando se va a la feria, al supermercado o aprovechando una salida. De esta forma, no nos estresamos con los tiempos más ajustados de la semana. También se puede averiguar si en su comuna ya tiene retiro domiciliario. Por ejemplo, ReSimple acaba de lanzar una aplicación que informa la ubicación de los puntos limpios y el horario del camión de reciclaje en aquellas comunas que ya está operando.

ReSimple ya ha firmado convenios con 35 municipalidades, mientras que Giro tiene hoy tres  acuerdos en Santiago, en las comunas de Independencia, Peñalolén y Recoleta.

Lo importante es partir, crear el hábito y aportar un granito de arena al medio ambiente.

MÁS NOTICIAS

Opinión

Lo más visto