Información y educación sobre Economía Circular, Sustentabilidad y Reciclaje

Santiago Industria Circular

Más de 22 mil kilogramos de aluminio de sus cápsulas ha reciclado Nespresso este año

Nov 29, 2023

  • Nespresso emplea aluminio en la elaboración de sus cápsulas, ya que es infinitamente reciclable y además ha demostrado ser el mejor para proteger la calidad y frescura del café por más tiempo. Las cápsulas pueden ser llevadas por los consumidores a las principales tiendas de la marca en Chile o pedir su retiro gratuito con la compra de cápsulas en su sitio web.

Un total de 22.702 kgs. de aluminio de las cápsulas de café recuperadas ha sido reciclado por Nespresso este año. La empresa Armony Sustentable recoge las cápsulas usadas de los consumidores en los puntos de recolección habilitados y las lleva a su planta de tratamiento de residuos orgánicos, donde separan el aluminio del café. El café se transforma en compost. En 2023 la compañía donó 125 mil litros de compost a la Fundación Reforestemos para la plantación de árboles en zonas afectadas por los incendios de inicio de año. Y por el lado del aluminio, se tritura para luego ser exportado y debidamente reciclado según el marco regulatorio vigente en el país.

Nespresso emplea aluminio en la elaboración de sus cápsulas, ya que es infinitamente reciclable y además ha demostrado ser el mejor para proteger la calidad y frescura del café por más tiempo, asegurando que los aromas y sabores se mantengan intactos hasta la taza de los consumidores.

Uno de los principales beneficios del aluminio reciclado, es que requiere 95% menos de energía para producir nuevos objetos en relación con el aluminio virgen, lo que lo convierte en una opción muy respetuosa con el medio ambiente. Hoy todas las cápsulas Nespresso del Sistema Original cuentan con un 80% de aluminio reciclado, y la mayoría de las Vertuo con un 85%.

En Chile, se han instaurado iniciativas y alianzas estratégicas alineadas con este propósito, invitando a los consumidores a formar parte activa del programa de reciclaje de cápsulas Nespresso, lanzado en 2018. Estas iniciativas de reciclaje y sostenibilidad son importantes para reducir el impacto ambiental de los residuos y promover la economía circular.

¿Cómo pueden los consumidores entregar sus cápsulas usadas?

Los consumidores cuentan con dos opciones. En primer lugar, pueden llevarlas a cualquiera de las tiendas de la marca ubicadas en la Región Metropolitana (Mall Costanera Center, Mall Alto Las Condes, Falabella Mall Parque Arauco y Pop Up en Mall Portal La Dehesa), V región (Ripley Mall Marina) y VIII región (Ripley MallPlaza Trébol). 

Por otro lado, los consumidores también pueden solicitar el servicio gratuito de recolección en casa al hacer un pedido en el sitio web de Nespresso, disponible en las regiones RM, I, III, IV, V, X y XI.

A través de ambas opciones, la marca busca facilitar y hacer más accesible el proceso de reciclaje y así continuar aumentando la tasa de recolección en Chile.

Alianza con Fundación Reforestemos

Este año la marca donó 125.000 litros de compost a Fundación Reforestemos para la plantación de árboles en zonas afectadas por los incendios de inicio de año. Es una organización privada, sin fines de lucro, que impulsa la campaña ciudadana de reforestación nativa más grande del país, en áreas silvestres protegidas de la Patagonia y la zona centro sur de Chile. 

Según señala Thomas Zurita, gerente general de Nespresso en Chile, «el programa de reciclaje local y la alianza con Fundación Reforestemos refleja nuestro compromiso con hacer del café una fuerza para el bien.  La donación de compost es una acción significativa y sostenible que nos permite apoyar la reforestación y la conservación del medio ambiente en Chile. Al proporcionar recursos valiosos como el compost, estamos contribuyendo positivamente al medio ambiente y las comunidades locales”. 

MÁS NOTICIAS

Opinión

Lo más visto