Información y educación sobre Economía Circular, Sustentabilidad y Reciclaje

Santiago Industria Circular

Un auto, un árbol: Alianza entre Dercocenter Aspillaga Hornauer y Fundación Reforestemos ha significado más de 8 mil ejemplares en bosques nativos

Oct 27, 2022

A través del aporte de árboles nativos a la fundación y a sus proyectos de reforestación en la zona centro sur de Chile y en Patagonia, se busca recuperar y hacer crecer los bosques nativos.

Fundación Reforestemos es la organización líder en la campaña de reforestación y restauración ecológica más grande del país, cuya tarea es recuperar las zonas degradadas por incendios forestales, como también áreas de alto valor ecológico. En este contexto,  Dercocenter Aspillaga Hornauer, con presencia en las regiones de Coquimbo y Valparaíso, ha mantenido su alianza con esta organización con el objetivo de ser un aporte en materia medioambiental mediante la donación de árboles nativos a los proyectos de reforestación de Fundación Reforestemos en la zona centro sur del país y en la Patagonia.  

En este sentido Suzanne Wylie, directora ejecutiva de Fundación Reforestemos sostuvo que “Creemos que la lucha contra el cambio climático es una tarea transversal a todos los actores de la sociedad a nivel local y global. Debemos trabajar con los reguladores, con la ciudadanía y también con las  empresas, quienes deben comprender la importancia del cuidado del medio ambiente, y la  preservación del ecosistema. En este sentido, como fundación queremos ser una fuerza positiva que  influencie y pueda orientar cambios significativos a través del trabajo en terreno, la educación ambiental y todas nuestras líneas de acción”.  

Por su parte, Felipe Merello, Gerente General de Aspillaga Hornauer, señaló que “para nosotros como empresa es importante ser parte de un sistema que se preocupe por el medio ambiente, por eso decidimos aliarnos con Fundación Reforestemos y marcar una diferencia”. Es por esto que por cada auto comprado en Dercocenter Aspillaga Hornauer, la empresa planta un árbol para los bosques nativos, y a la fecha ya ha donado 8.543.

Además, la empresa tiene otras medidas sustentables, como el punto verde ubicado en la sucursal de Belloto, Quilpué, en donde en conjunto con la empresa R-Acciona dispusieron un contenedor de reciclaje abierto a la comunidad, en el que se puede depositar plásticos, cartones, vidrios y metales.  Al respecto, Felipe Merello, Gerente General de Aspillaga Hornauer, señaló que “hicimos este Punto Verde para facilitar el reciclaje de la comunidad y el nuestro, y trabajar con R-Acciona profesionaliza  esta acción”.  

Por su parte Cristopher Villarroel, Fundador de R-Acciona, indicó que es importante que empresas como Aspillaga Hornauer generen interés en contribuir en favor del medio ambiente, asimismo dijo  que “la recuperación de residuos reciclables como cartón y plástico PET, demuestra un compromiso fundamental a contribuir con el ecosistema y las normas establecidas bajo el marco legal de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP)”. 

Cabe destacar que según estudios realizados por el Ministerio de Medio Ambiente, actualmente Chile genera casi 17 millones de toneladas de residuos sólidos al año, por lo que cada medida que se tome al respecto ayuda a que los desechos puedan tener un segundo uso y a que no terminen en el océano, ríos y quebradas.

MÁS NOTICIAS

Opinión

Lo más visto