Información y educación sobre Economía Circular, Sustentabilidad y Reciclaje

Santiago Industria Circular

Se cierra una etapa circular: concluye Programa Reciclo Orgánicos

Mar 24, 2022

  • Se lograron 22 proyectos en marcha apoyados técnica y financieramente, los cuales esperan reducir 9,5 millones de toneladas de CO₂ al 2040.

 

Luego de cinco años de funcionamiento, esta semana finalizó el Programa Reciclo Orgánicos, comprendido durante 2017 – 2022 y que contó con apoyo financiero otorgado por el gobierno de Canadá para la ejecución de proyectos relacionados a la captura de gas en sitios de disposición final o el tratamiento por separado de la materia orgánica a través del compostaje o la digestión anaeróbica.

En su ejecución también participaron el Ministerio del Medio Ambiente, Arcadis e ImplementaSur. En concreto, se lograron 22 proyectos en marcha apoyados técnica y financieramente, los cuales esperan reducir 9,5 millones de toneladas de CO₂ al 2040. Además, se implementaron, 15 iniciativas de compostaje, 2 iniciativas de biodigestión y 5 iniciativas de captura de gas en rellenos sanitarios.

También se consiguió la entrega de 1905 equipos de valorización de residuos orgánicos a nivel domiciliario en 8 comunas, más de 50 documentos elaborados como material educativo, 250 participantes en talleres ciudadanos #YoReciclOrganicos y cerca de 40 actividades con municipios. “Concluimos con éxito el desarrollo de esta iniciativa que nació para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero del sector residuos de Chile a través de la implementación de plantas de compostaje, digestores anaeróbicos o la captura de gas desde los rellenos sanitarios en diferentes comunas del país”, comentó el Coordinador General del Programa Reciclo Orgánicos, Gerardo Canales.

El cierre de esta iniciativa se realizó los días 23 y 24 de marzo mediante el Seminario “Avances y desafíos futuros para reducir las emisiones en el sector de los residuos orgánicos en Chile”, realizado en el Centro Cultural Gabriela Mistral. Contó con la participación de autoridades de Chile y Canadá, como la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas y el Embajador de Canadá en Chile, Michael Gort, además de representantes del sector público y privado del sector residuos, quienes compartieron con los más de 100 asistentes sus experiencias y conocimientos en torno a la gestión de los residuos orgánicos.

La Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, indicó que “Recibo esta Memoria con la responsabilidad de profundizar el trabajo iniciado por Reciclo Orgánicos, cuya ambición se refleja en las metas establecidas en la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos, que busca apoyar el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por Chile para disminuir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero del sector residuos, tal y como lo indica la NDC actualizada y la Hoja de Ruta de Economía Circular, ambas políticas públicas que nos brindan acciones concretas para combatir la crisis climática. Enfrentar el cambio climático necesita la acción decidida de todos los actores y con el envío al Congreso del proyecto de adhesión al Acuerdo de Escazú la semana pasada, se utilizará también como una herramienta importante para una acción ambiental ambiciosa.”

Por su parte, el Embajador de Canadá en Chile, Michael Gort, expresó que “El éxito del programa Reciclo Orgánicos se basa no tan sólo en la voluntad de nuestros gobiernos y del conocimiento técnico de las empresas, sino que benefició del empuje y espíritu colaborativo de los vecinos, vecinas y autoridades comunales locales. Esperamos que la cooperación ambiental entre Canadá y Chile seguirá fortaleciéndose como un pilar fundamental de nuestra relación, avanzando nuestras prioridades ambientales compartidas por un futuro más limpio y sostenible.”

MÁS NOTICIAS

Opinión

Lo más visto