Información y educación sobre Economía Circular, Sustentabilidad y Reciclaje

Santiago Industria Circular

Consejos para una Navidad más sustentable

Dic 23, 2021

Regalos duraderos, prescindir del plástico, planificar la cena y reutilizar todo lo que se pueda. Estos aspectos ayudan a vivir una fiesta de fin de año mucho más sustentable.

La Navidad está encima y es imposible negarse a dar regalos en esta fecha, dada la tradición histórica que acompaña estos días de diciembre. Sin embargo, sí es posible darle un vuelco a la fiesta y celebrarla de manera más amigable con el medioambiente. En esa línea, varias organizaciones abogan por una Navidad sustentable, tanto en los regalos propiamente tal, como en sus envoltorios e incluso en la cena previa.

Así lo señala Soledad Puente, coordinadora de Cultura Ambiental de Klykos, pues la cena de Navidad también es una ocasión donde se generan muchos desechos. “Prefiera bebestibles en envases retornables, también puede planificar la cena con mucho detalle para que sobre la menor cantidad de comida”. De igual forma, Puente destaca la alimentación vegetal por sobre la animal, ya que significa una menor Huella de Carbono. “Sé que es difícil para muchas familias, pero la cena también es un aspecto importante para una Navidad más sostenible. Compre alimentos a granel, de manera local”, explica la coordinadora.

Alberto Contardo-Sfeir, co-fundador de Empaque Sustentable, entrega tips para una fiesta más consciente. “En primer lugar, es bueno pensar si el regalo que estamos comprando es estrictamente necesario. Al final, la medida más consciente es reducir nuestro consumo”, explica.

Estos son algunos tips para una Navidad mucho más amigable con el medioambiente:

Idealmente, selecciona productos que tengan envases/embalajes hechos de plantas y que se puedan reciclar y/o compostar. “No todos son expertos en materiales pero cada vez más las personas son capaces de filtrar si algo es de papel o plástico, por ejemplo”, señala Contardo-Sfeir.

No envolver el regalo si es posible. “Si vienen con su empaque original, como una bolsa o una caja, dejarlo así. Claro, hay que repensar el elemento de la sorpresa, pero es mejor eso a ocupar envoltorios desechables”, dice también el co-fundador de Empaque Sustentable.

“Una ‘Búsqueda del Regalo’ puede ser interesante para recuperar esa sorpresa que se pierde al no estar envueltos. Usar dinámicas para los más chicos, que busquen sus regalos como buscan los huevitos en la Pascua”, complementa Soledad Puente.

Utilizar papel y cintas de papel. “Hay que eliminar las cintas adhesivas de plástico. Entiendo la compulsión y adrenalina al abrir los regalos, pero lo ideal sería no rajar el papel. Así se puede separar correctamente para reciclarlo, o incluso se puede reutilizar”, explica Contardo-Sfeir.

Así también, la coordinadora de Cultura Ambiental de Klykos, aconseja usar papeles de otras fechas y/o de revistas o diarios. Incluso, puedes sumar el papel craft a tu espectro de envoltorios.

Regalos experienciales. Puente propone otro estilo de regalo: “Está bueno repensar los regalos para que sean más experienciales y no tanto productos desechables. Ir al cine, armar paseos, etc”. O en su defecto, preferir regalos duraderos y sin tanto plástico. “Prefiera un Jenga por sobre el auto de juguete, que le va a durar unos días y tampoco resulta tan atractivo”, completa.

MÁS NOTICIAS

Opinión

Lo más visto