Información y educación sobre Economía Circular, Sustentabilidad y Reciclaje

Santiago Industria Circular

Reciclar en comunidad: crecen las iniciativas a nivel municipal

Dic 9, 2021

En distintas comunas del país se vive un desarrollo importante de políticas vecinales para impulsar el reciclaje entre los habitantes. De acuerdo a esto, las iniciativas municipales para educar en esta materia se han multiplicado durante los últimos años.

Uno de los aspectos clave del funcionamiento de la Ley de Reciclaje (REP) es la participación de la ciudadanía en el proceso. Quizá por esta razón, las iniciativas municipales en esta línea están creciendo cada vez más, influenciadas también por una mayor conciencia sobre la importancia medioambiental y el cambio climático.

Por ejemplo, la Municipalidad de Independencia, cuenta con puntos limpios, talleres de reciclaje, retiro de desechos puerta a puerta y escuela de compostaje y biodigestión, entre otros. Actualmente, el departamento de Medioambiente de la entidad comunal actúa en base a fondos concursables, los cuales son destinados enteramente a un trabajo territorial.

“La mirada del municipio en la temática de sostenibilidad y medioambiente trata de ser lo más integral posible. Buscamos implementar todas las medidas posibles en los territorios porque tenemos claro que todas las acciones están relacionadas entre sí”, dice Donatella Fuccaro, encargada del departamento de medioambiente de la Municipalidad de Independencia.

Así también, la búsqueda del equipo es recuperar espacios en base a la “educación ambiental”, que tiene como meta llegar a “basura cero”. “Estamos en colegios, juntas de vecinos, centros educativos y todos los lugares donde podamos enseñar técnicas para impactar de manera positiva en el planeta”, señala Fuccaro. De igual forma, el equipo medioambiental de Independencia trabaja en conjunto con el Programa Reciclo Orgánico, una alianza chileno-canadiense para combatir el cambio climático. El próximo objetivo es volver a recuperar desechos desde las ferias libres de la comuna.

Por su parte, la Municipalidad de Renca también está colaborando con el cuidado del medioambiente de manera muy activa. De hecho, Claudio Castro, alcalde de la comuna, fue el único representante municipal del país en la COP26, terminada hace algunas semanas.

En esa línea, el programa municipal contempla un servicio de reciclaje comunal, que promueve “una cultura sustentable focalizada en la reducción, retorno, reutilización y reciclaje de residuos sólidos”, según describen desde la Municipalidad. Además, existe la red de reciclaje comunal, que cuenta con Puntos Verdes en zonas estratégicas de Renca. En total, son 22 puntos limpios repartidos en Vidrio y Plásticos PET.

Ahora bien, en regiones también existen programas de reciclaje muy completos. Por ejemplo, Talca inició hace algún tiempo “Talca Recicla”, un proyecto que aúna a los vecinos para ejercer labores de reciclaje complementarios con los esfuerzos de la Municipalidad. Los Centros Municipales de Reciclaje (CMR) reciben muebles, colchones, y objetos varios; además de restos domiciliarios de construcción. Así también, existe una política de reciclaje en casa, que es explicada en detalle en la página web de Talca Recicla: hay fechas estipuladas para la recolección segregada a domicilio, con lo que junte cada vecino.

Por otro lado, a más de 3800 kilómetros de costa chilena, la Isla de Rapa Nui destaca por su intenso programa de educación medioambiental, que considera Agricultura Regenerativa y Economía Circular, Biodiversidad, Promoción y Educación y Proyectos Ambientales. Las actividades relacionadas a estas materias son totalmente abiertas a la comunidad, en un intento por “orientar y motivar el bienestar del individuo y su entorno a través de las acciones hacia una comunidad sostenible con base en nuestro legado cultural”, según señalan desde la Municipalidad. Charlas, talleres y capacitaciones colman la agenda de la Dirección de Medioambiente de la Municipalidad. Durante este mes, por ejemplo, abrirá el Centro de Valorización y Educación para el Reciclaje ‘Orito; acompañado de una charla educativa y visitas guiadas por el recinto.

La Asociación de Municipalidades de Chile (AChM) tiene varios proyectos en torno a un modelo mucho más sustentable en las comunas del país. En esa línea, el programa de eficiencia energética destaca por su presencia en diversas zonas (rurales y urbanas). Además, trabaja codo a codo con cada entidad comunal para fortalecer las iniciativas con los vecinos. “Apostamos por cambiar muchos aspectos de las municipalidades para su ahorro energético. Tenemos un enfoque transversal, con la idea de abarcar las 362 comunas que tiene el país en materia de cuidado del medioambiente, reciclaje y economía circular”, dice Jeannette Campos, coordinadora de Eficiencia Energética de la AChM.

MÁS NOTICIAS

Opinión

Lo más visto