- La minera apunta a una reducción gradual y sistemática de los desperdicios que se generan en toda la cadena de valor de la compañía, junto con la disminución de emisiones, el cuidado del entorno y mejorar la productividad.
La Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi inició la integración de los atributos de economía circular en sus procesos de licitación y compras, los cuales superarán los US$ 3.500 millones en los próximos tres años. Este nuevo modelo, inédito en el sector, busca aportar al uso eficiente de recursos, innovación de nuevos negocios por reúso de materiales y promover el reciclaje de los residuos generados.
La iniciativa viene acompañada de un nuevo proceso de Desarrollo de Proveedores locales y Gestión de Ecosistema, que busca transferir capacidades y habilitar competencias y herramientas para esta nueva modalidad de compras y licitaciones de manera competitiva. En ese sentido, serán los propios proveedores de bienes y servicios quiénes propondrán las soluciones circulares más competitivas, en función de sus propios procesos.
El Vicepresidente de Administración y Finanzas de la compañía, Carlos Arriagada, explica que «la evaluación circular tendrá un peso de 20% en la ponderación total de las ofertas, beneficiando a aquellos proveedores locales o con operaciones en Tarapacá, y a quienes apunten desde un diseño novedoso a un uso óptimo de los recursos bajo los principios de economía circular y a la reducción de emisiones».
Dicho 20% estará conformado por circularidad (8%), entendiendo por ello la incorporación jerarquizada de las 5R -rechazar, reducir, reparar, remanufacturar y reciclar-; desarrollo regional (8%), con lo que se busca favorecer a empresas regionales o aquellas que instalen sucursales en la región, contratando mano de obra e insumos locales; y reducción de residuos y emisiones (4%), con iniciativas que apunten a la disminución de la huella de carbono y desechos.