Información y educación sobre Economía Circular, Sustentabilidad y Reciclaje

Santiago Industria Circular

Sustentabilidad financiera: la oferta «verde» de la banca chilena

Oct 18, 2021

  • La lucha contra el cambio climático es transversal, por lo que incluye a la población y también a instituciones multinacionales. En esa línea, las entidades bancarias de Chile han adoptado medidas para sumarse a esta batalla, con especial énfasis en la economía circular.

    BancoEstado lanzó un nuevo Crédito de Economía Circular, producto que busca impulsar a las empresas que están comprometidas con el cuidado del medioambiente. Esta iniciativa se condice con otras entidades bancarias del país, que también ostentan políticas amigables con el ecosistema.

    En concreto, el préstamo cuenta con una tasa de interés preferencial y servirá para financiar capital de trabajo e inversión, apuntando a fomentar una reactivación económica verde. La iniciativa llega a reforzar al programa Mundo Verde de la entidad estatal, lanzado en 2020, el cual reunió una serie de iniciativas que permiten apoyar a los distintos negocios que están desarrollando productos amigables con la naturaleza.

    “De esa forma confirmamos el compromiso con el ecosistema, con los emprendedores, con las microempresas que se están desarrollando, que están generando productos amigables con el entorno”, comentó Ricardo de Tezanos Pinto, presidente de BancoEstado.

    En la misma línea, Banco Santander cuenta con el programa Huella de Carbono, una manera eficiente de compensar la huella de cada compra realizada con alguna línea del banco. Este se sustenta en el aporte voluntario de los clientes, el cual se va íntegramente a proyectos que aporten a la conservación del medioambiente.

    Los llamados bonos de carbono van al pozo total del banco, el cual financia activamente diferentes iniciativas. Por ejemplo, el Proyecto de conservación del Pilpilén en el Humedal río Maipo, el proyecto Conservación del Huemul en la Reserva Biológica Huilo-Huilo y el Proyecto Parque el Durazno.

    De igual forma, Santander cuenta con líneas financieras “verdes” para sus clientes retail y empresas, en el marco del programa Santander Verde. En este programa destacan el fondo mutuo verde, que invierte en empresas con foco ESG (medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, por sus siglas en inglés).

    También implementaron un crédito hipotecario verde especial para proyectos de bajo impacto ambiental y uno para financiar proyectos dedicados a la eficiencia energética y al reacondicionamiento energético de viviendas.

    Según Gonzalo Rodríguez, jefe de Banca Responsable y Sostenibilidad de Banco Santander Chile, “la economía circular es fundamental para contribuir de manera positiva a detener el cambio climático. Santander se comprometió este año a ser carbono neutral de cara a 2050, considerando sus propias emisiones y las de todos sus clientes”.

    En tanto, el Banco de Crédito e Inversiones (BCI) ha impulsado “La Cápsula Verde”, una serie de videos con personalidades chilenas que aportan a la concientización sobre el cuidado del medioambiente. Además, también se implementó el Plan de Ecoeficiencia Operacional Bci, que se sustenta sobre cinco puntos clave: compensar la huella de carbono, reducir el consumo de papel, energía, agua y la generación de residuos.

MÁS NOTICIAS

Opinión

Lo más visto