- El nombre de la campaña hace alusión a un Decreto Ley que que aprueba el Reglamento del Sistema Nacional de Control de Cosméticos.
En Chile, se consumen aproximadamente 990.000 toneladas de plástico al año, de las cuales se recicla sólo el 8.5%. Para contrarrestar este daño al medioambiente, Algramo lanzó la campaña “Envase 239”.
La iniciativa tiene como objetivo generar conciencia sobre la necesidad de legislar para que, a través de una modificación del Decreto Ley 239 -que aprueba el Reglamento del Sistema Nacional de Control de Cosméticos- se facilite la reutilización de envases y venta a granel en productos de higiene personal de uso diario, como lo son el champú, el bálsamo y el jabón, a través de iniciativas comprometidas con el medio ambiente.
“Este Decreto presenta zonas grises, que impiden el desarrollo de iniciativas innovadoras, alineadas con un modelo económico circular. Su actualización, permitirá poder comercializar productos de higiene personal, a través de la venta a granel y en envases reutilizables, lo que tendría un impacto directo en los consumidores a través de importantes ahorros”, explicó José Manuel Moller, fundador y CEO de Algramo.
En los últimos años, Chile ha estado trabajando en la gestión de residuos, en especial los residuos plásticos. La actualización del Decreto 239 representa una oportunidad única para seguir el camino hacia un desarrollo sostenible, tal como sugiere la experiencia internacional, que prevé la desaparición total de los envases plásticos de un solo uso, como es el caso de Francia con la Ley AGEC.
La campaña “Envase 239”, consiste en un llamado a la acción para reunir firmas a través del sitio web www.envase239.cl, y así lograr la actualización del Decreto 239, promulgado en 2002, «lo que permitirá la entrada de nuevos actores y, junto con ello, la puesta en marcha de iniciativas innovadoras y eco amigables, tendientes a reducir la generación de plástico y avanzar hacia una Economía Circular», indicó la empresa en un comunicado de prensa.