- La nueva apuesta de la multinacional de origen brasileño: dio a conocer el relanzamiento de su línea Ekos a través de una fórmula innovadora, que trae consigo etiquetas rediseñadas y una renovada comunicación.
Este año, la estrella de Natura Ekos es la biocosmética regenerativa, una innovadora manera de crear productos cosméticos que unen una nueva conciencia de belleza, la regeneración como la próxima era de la sustentabilidad y la generación de bienestar a través del desarrollo de la economía.
Además, a través de fórmulas veganas, libres de crueldad animal, frascos elaborados de material 100% reciclables y uso de repuestos, Ekos ha logrado evitar 758 toneladas de residuos y 561 toneladas de emisiones de carbono.
“Esta nueva fase de Natura Ekos gira en torno a tres puntos esenciales: los procesos de obtención de ingredientes generando el menor impacto ambiental posible, la forma de hacer negocios justos con las comunidades, respetando el conocimiento tradicional, y el impacto positivo de productos con excelencia cosmética”, indica Alexa Guerra, gerente de Marketing de Natura Chile.
Cabe destacar que los biocosméticos son tratamientos de alta performance para el cuidado de la piel y el cabello con fórmulas veganas y, al ser regenerativos, van más allá de ser sustentables, haciendo posible que la vida se reestablezca.
La nueva identidad de Natura Ekos
Por otro lado, los envases de la línea -que siguen siendo 100% reciclables, hechos a base de materiales reciclados y plástico verde y que cuentan con repuestos- brindan una nueva identidad visual buscando hablar directamente con el consumidor, enfatizando la principal causa de Natura: Amazonía viva, que manifiesta el activismo de la compañía por la conservación de la selva.
A lo largo de sus 20 años, Ekos ha logrado conservar dos millones de hectáreas en la selva amazónica y ser el sustento de más de cinco mil familias en la Amazonía a través del trabajo justo y biocomercio ético con las comunidades, práctica que la convirtió, en 2018, en una de las tres marcas en el mundo en contar con el Sello de la Unión para el Biocomercio Ético (UEBT, por sus siglas en inglés).
Buscando promover la economía de la selva en pie, Natura utiliza su modelo de negocio como una forma de producir bienestar para la gente de la Amazonía y liderar la movilización para la deforestación cero para 2025. Además, mantiene, desde hace casi una década el Programa Natura Amazonía, diseñado en 2011 para poder coordinar su actuación en la región de modo aún más sistematizado, potenciando así el compromiso de la empresa de promover la economía basada en la selva en pie, la agricultura sustentable y la valoración de las poblaciones locales, de la cultura y del conocimiento tradicional.