Información y educación sobre Economía Circular, Sustentabilidad y Reciclaje

Santiago Industria Circular
En el Día de la Reutilización, se llama a promover un modelo público-privado para impulsar la reducción de residuos

En el Día de la Reutilización, se llama a promover un modelo público-privado para impulsar la reducción de residuos

  • En la segunda edición del Día Nacional de la Reutilización, más de 80 organizaciones se reunieron para abordar los desafíos del país para seguir avanzando hacia una economía circular y el desarrollo de iniciativas que promueven la reutilización.

En un esfuerzo por relevar los avances que Chile ha tenido en materia de economía circular, cada 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Reutilización. De la conocida regla de las tres R, reducir, reutilizar y reciclar, la de volver a utilizar bienes o materiales para darles una segunda vida cobra especial importancia cuando existe el desafío global de lograr un futuro más sustentable. Esta efeméride del calendario medioambiental busca impulsar las iniciativas que existen en el país para fomentar la reutilización y establecer una hoja de ruta, a través de una alianza público-privada para maximizar los beneficios ambientales, sociales y económicos del reúso.

En una nueva conmemoración, más de 80 representantes del sector público, empresas, emprendimientos y organizaciones de la sociedad civil se reunieron en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT) para profundizar sobre los desafíos y oportunidades del país para el desarrollo de acciones concretas que promuevan el reúso.

En el diálogo “Todos juntos por la reutilización”, moderado por Pablo Badenier, exministro del Medio Ambiente, se destacó la necesidad de implementar un modelo nacional de reutilización que incluya a la ciudadanía y la adopción de un marco regulatorio sólido para potenciar aún más sus beneficios.

Tomás Saieg, jefe de Economía Circular del Ministerio de Medio Ambiente, mencionó que “el santo grial en la reutilización será establecer estándares. Hoy en Chile hay mucho potencial para el reúso y la reutilización, pero es super importante hacer la distinción por sector, ya sea textil, alimentos o tecnología”. 

Por su parte, Lisbeth Van der Meer, directora de Oceana Chile, destacó que “Chile es uno de los precursores de leyes en materia de sustentabilidad, como la Ley REP y Ley PUSU. Por eso, Chile va a ser un ejemplo siempre, porque las cosas que se hacen aquí se quieren hacer en el resto del mundo”.

La líder de Oceana también se refirió al estudio «Reúso de Plástico 2023» realizado por Anir y Algramo, el que menciona que adoptar modelos de reutilización en lugar de envases de un solo uso podría conducir a un ahorro notable de emisiones. Incluso, entre el 2023 y 2032, se proyecta evitar cerca de tres millones de toneladas de CO2 gracias a la transición de las personas a una economía más circular. Van der Meer afirmó que “todos queremos avanzar, pero necesitamos que sean los consumidores los que empiezan a guiar estas decisiones”. 

Paola Calorio, directora de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile, se refirió a la importancia del Día de la Reutilización y a los distintos modelos de retornabilidad que actualmente existen en el país. «Las empresas debemos entender que nuestros consumidores son personas activas en el país, son ciudadanos, y que buscan el bien común en sus comunidades. Si bien es muy importante reciclar, también lo es reutilizar. Este día, llamamos a las personas a elegir la reutilización, a elegir envases que sean retornables y que estamos empujando desde Coca-Cola Chile con fuerza porque son la puerta de entrada para un estilo de vida más orientado hacia el reúso”.

En Chile existen diversos proyectos basados en la reutilización de productos y materiales. Uno de ellos, son las botellas retornables que llegaron a Chile hace 80 años de la mano de Coca-Cola. Estos envases, tanto de vidrio como de plástico PET, son un ejemplo de circularidad, ya que pueden reutilizarse varias veces y son más económicos. Asimismo, Entel, con su iniciativa “Reutiliza x Chile”, recibe aparatos electrónicos en desuso, para repararlos y entregarlos a escolares de zonas rurales del país. Por su parte, Natura lanzó hace unos años repuestos para sus productos cosméticos.

Campaña de reutilización: Natura dona sus stands de Lollapalooza a municipalidades en Santiago

Campaña de reutilización: Natura dona sus stands de Lollapalooza a municipalidades en Santiago

  • Con el fin de priorizar el reciclaje, la marca ha realizado una serie de donaciones que aseguren una segunda vida a los materiales usados en el festival.

Como presentador oficial de la campaña Rock & Recycle de Lollapalooza Chile y, a la vez, promoviendo su premisa “Más Belleza, Menos Residuos”, con la sustentabilidad como pilar fundamental, Natura utilizó stands con una materialidad que les permitiera ser reciclados luego de su uso en el festival. Recientemente, la marca realizó una donación de estas construcciones a la Municipalidad de Cerrillos, junto a otros materiales como tierra, fertilizantes, plantas y arbustos. 

Esta colaboración permitió la recuperación del espacio para el vivero municipal, que antes era un sitio eriazo. El terreno fue limpiado, acondicionado y construido por el Departamento de Áreas Verdes de Cerrillos, donde los stands donados se acondicionaron como bancales que fueron llenados con tierra fértil y diversas especies de plantas. 

Previamente, Natura realizó otras donaciones de stands a las municipalidades de Recoleta y San Bernardo, para que los materiales de estos puedan ser reutilizados con distintos propósitos. Dos de las estaciones de maquillaje presentes en el festival fueron donadas a la Municipalidad de Huechuraba para talleres dirigidos a las escuelas de la comuna. Cabe destacar que estas estaciones contaban con paneles solares integrados y autosuficientes, que también fueron incluidos en la donación. 

De igual forma, la misma compañía recicló los muebles usados en el Lounge para acondicionarlos a sus propias oficinas. “En un mundo donde los recursos son limitados, el reciclaje y la reutilización se convierten en una poderosa herramienta para cuidar nuestro planeta. Cada día, tenemos la oportunidad de dar una nueva vida a materiales y productos que de otro modo se perderían en los vertederos. Tener siempre en mente la continuidad de uso de nuestras creaciones es clave para el futuro sostenible al que apuntamos”, comenta Paola Nimo, gerente de Sustentabilidad de Natura Chile. 

Las contribuciones se suman a las acciones de la compañía para promover el reciclaje dentro de Lollapalooza, como la campaña Rock & Recycle, que logró recolectar un total de 4,5 toneladas de residuos durante los tres días de festival, superando en 1,2 toneladas la cifra de 2022. Esto con el apoyo de un grupo de 180 participantes, compuesto por personas pertenecientes a la red de consultores/as Natura, consumidores finales y activistas ambientales que se inscribieron voluntariamente a la campaña.

Cerrillo pudo recuperar el vivero municipal.