La comuna de Quemchi, en la Isla Grande de Chiloé, suma 53 puntos verdes, que equivalen en proporción a uno por cada 150 habitantes.
La comunidad educativa de la Escuela Aucar, en la comuna de Quemchi, en la Isla Grande de Chiloé, participó activamente de un taller de disposición de residuos, que finalizó con la instalación de un punto limpio en sus dependencias, el cual tendrá como finalidad visibilizar la importancia del reciclaje y promover el cuidado del Medio Ambiente.
La actividad fue organizada por la Municipalidad de Quemchi y la empresa St. Andrews, quienes realizaron la donación de los contenedores de 200 litros cada uno, que se encuentran adaptados para la recepción de latas de aluminio y botellas de vidrio.
Este punto de reciclaje se suma a más de 50 que existen en Quemchi, distribuidos en la isla grande (35) y sectores insulares (18), que equivalen en proporción a uno por cada 150 habitantes. Todos los contenedores se encuentran en colegios, plazas, juntas de vecinos, poblaciones, costanera y en sectores rurales con mayor población, priorizando los lugares estratégicos y seguros.
Para José Rojas, de la Escuela Rural Aucar, “este será un beneficio directo a los estudiantes. Hace años que venimos trabajando con distintas organizaciones el cuidado de Medio Ambiente, y ahora por primera vez tendremos un punto verde para disponer los materiales de desecho”.
El encargado de Medio Ambiente de Quemchi, Walter Quinan, señaló que “como municipio facilitamos el acceso a la información y difusión, a través de talleres, nuestras redes sociales, e infografías en cada contenedor, donde se indica la forma correcta de disposición de los residuos, con el objetivo de fomentar las buenas prácticas en el reciclaje”.
Branco Papic, gerente de Asuntos Corporativos de St. Andrews, afirmó que “tenemos un profundo compromiso de apoyar distintas iniciativas de educación ambiental, sobre todo, por el rol que cumplen en la concientización de las nuevas generaciones. Valoramos todo el trabajo que realiza el municipio en esta materia”.
Hasta el 21 de abril las comunitarias, territoriales o funcionales, Fundaciones o Corporaciones Comunidades o Asociaciones Indígenas, inscritas en CONADI podrán participar de un fondo ambiental exclusivo para el archipiélago de Chiloé. El instrumento, enfocado a apoyar emprendimientos circulares presentados por comunidades chilotas, se enmarca en la estrategia Chiloé Reduce, que desarrolla iniciativas para dotar de equipamiento para la gestión de residuos a las municipalidades y también a los habitantes se esta zona.
La Seremi del Medio Ambiente, Carola Iturriaga Saavedra, destacó las particularidades de este fondo, “hoy día estamos lanzando este concurso exclusivo para Chiloé de Fondo de Protección Ambiental 2023, emprendimientos circulares para comunidades chilotas. Son $160 millones que se han destinado para la provincia para que distintas comunidades con un trabajo en red, con emprendimientos circulares que han trabajado con la separación, reutilización y valoración de residuos. También pueden ser lo recicladores de base que se han certificado desde el 2021, se pueden generar estos proyectos que tienen que ser postulados por organizaciones de la sociedad de civil sin fines de lucro y pueden postular a un financiamiento de 8 millones de pesos, que permitan generar proyectos de economía circular con foco en la educación ambiental que es importante para que podamos ir avanzando en una mejor gestión de residuos en la Provincia de Chiloé”.
En el concurso podrán participar organizaciones con personalidad jurídica, de derecho privado y sin fines de lucro: organizaciones comunitarias, territoriales o funcionales: Juntas de Vecinos, Consejos Vecinales de Desarrollo, Centros de Madres, Centros Culturales y Artísticos, Organizaciones Juveniles, Organizaciones Deportivas, Comunidades Agrícolas, Asociaciones Gremiales, Cooperativas y otras que tengan caracteres similares, que representen y promuevan valores específicos de la comunidad vecinal; Fundaciones o Corporaciones; Comunidades o Asociaciones Indígenas, inscritas en CONADI.
Los plazos para postular van desde el 7 de marzo hasta el 23 de abril, postulaciones se realizan on line en el sitio www.fondos.mma.gob.cl .