Información y educación sobre Economía Circular, Sustentabilidad y Reciclaje

Conecta 2023
COP28 aprueba poner en marcha histórico fondo para pérdidas y daños

COP28 aprueba poner en marcha histórico fondo para pérdidas y daños

  • La creación de este instrumento constituyó el principal resultado de la COP27 que se realizó el año pasado en Egipto tras un intenso trabajo desplegado por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y su par alemana, Jennifer Morgan, quienes lideraron las consultas políticas que encaminaron la aprobación de este mecanismo. 

Con un histórico acuerdo arrancó la COP28, la Cumbre de Cambio Climático que se está realizando desde el jueves pasado en Emiratos Árabes Unidos. En su primera jornada los representantes de casi 200 países adoptaron poner en marcha el fondo para Pérdidas y Daños que otorga recursos financieros adecuados para ayudar a los países en desarrollo que son particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático. De hecho, ya comprometieron recursos Alemania y Emiratos Árabes Unidos con 100 millones de dólares cada uno, a lo que se sumaron Estados Unidos, Japón y Reino Unido.    

La creación de este instrumento fue acordado en la COP27 en Egipto tras un intenso trabajo desplegado por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y su par alemana, Jennifer Morgan, quienes lideraron las consultas políticas que encaminaron la aprobación de este mecanismo que constituyó el principal resultado del encuentro celebrado en 2022.  

“Esta es una emocionante noticia. El año pasado no teníamos certeza de que los países quisieran sentarse a la mesa a discutir este urgente tema y la primera victoria fue terminar con un acuerdo que fue la aprobación de este fondo. Ver que hoy se materializa es un avance histórico que nos permite enfrentar los impactos del cambio climático y una demostración de que cuando trabajamos todos juntos podemos conseguir objetivos que vienen a responder a los desafíos ambientales del siglo XXI”, sostuvo la ministra Rojas. 

Cabe destacar que Pérdidas y Daños ha sido durante años el tema más complejo e incómodo de abordar, pues afronta el impacto generado por los países que históricamente han sido los principales emisores de gases efecto invernadero: fenómenos extremos, como huracanes y olas de calor, así como aquellos que se manifiestan de forma gradual, tales como el aumento del nivel del mar y la desertificación.    

En la COP27 se acordó establecer un Comité de Transición para la puesta en marcha y la operatividad de la nueva financiación para responder a pérdidas y daños, detalles que fueron dados a conocer este miércoles durante la primera jornada de la COP28: según el texto adoptado, el fondo estará provisionalmente ubicado, por un plazo de cuatro años, en el Banco Mundial.  

La ministra Maisa Rojas comenzó su participación en la COP28 con la misión de cofacilitar, junto a la ministra Adjunta de Cambio Climático y Energía de Australia, Jenny McAllister, una de las negociaciones más relevantes: la Meta global de Adaptación.  

Esta negociación se estableció en el Acuerdo de París, que propone el objetivo mundial de adaptación (GGA) de «mejorar la capacidad de adaptación, fortalecer la resiliencia y reducir la vulnerabilidad al cambio climático, con miras a contribuir al desarrollo sostenible y garantizar una respuesta adecuada en el contexto del objetivo de temperatura». 

Chile está comprometido en lograr una meta ambiciosa: que los países sean resilientes al clima en un mundo donde la temperatura global aumentará en 1.5°C. 

COP28, en Dubái, hace un llamado a acelerar la acción por el clima

COP28, en Dubái, hace un llamado a acelerar la acción por el clima

  • La conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático también alertó, en su inauguración, a tener una mayor ambición frente a la creciente crisis climática.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP28 se inauguró con un llamado rotundo para acelerar la acción climática colectiva. La conferencia tiene lugar en lo que ya se sabe que será el año más caluroso registrado en la historia de la humanidad y mientras los impactos de la crisis climática causan estragos sin precedentes en la vida humana y los medios de subsistencia en todo el mundo.

La COP28, que se realiza en Dubái, en Emiratos Árabes Unidos (EAU), hasta el 12 de diciembre, es un momento decisivo para actuar sobre los compromisos climáticos y prevenir los peores impactos del cambio climático. La presidencia de la COP28 está a cargo de los EAU, con el Dr. Sultan Al Jaber como presidente.

Este año, la COP28 marca la conclusión del balance mundial (conocido en inglés como global stocktake), la primera evaluación de los progresos mundiales en la aplicación del Acuerdo de París de 2015. Las conclusiones son contundentes: el mundo no está en vías de limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados centígrados para finales de este siglo. Si bien, el balance mundial también reconoce que los países están elaborando planes para un futuro de cero emisiones netas y que el cambio a las energías limpias se está acelerando, también deja claro que la transición no es lo suficientemente rápida como para limitar el calentamiento dentro de los objetivos actuales.

Un informe publicado recientemente por ONU Cambio Climático muestra que los planes nacionales de acción climática (NDC por sus siglas en inglés) reducirían colectivamente las emisiones de gases de efecto invernadero a un 2 por ciento por debajo de los niveles de 2019 para 2030, mientras que la ciencia es clara en que se necesita una reducción del 43 por ciento.

A medida que los países se preparan para presentar en 2025 sus planes nacionales de acción climática revisados, el balance mundial debe servir de catalizador para lograr una mayor ambición en el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París. Éste establece medidas para acelerar la reducción de las emisiones, reforzar la resiliencia a los efectos del cambio climático y proporcionar el apoyo y la financiación necesarios para la transformación.

«Más de 160 líderes mundiales se reúnen en Dubái, ya que sólo la cooperación entre naciones puede reorientar a la humanidad en esta carrera. Pero la COP28 no puede ser una sesión fotográfica. Las y los líderes deben cumplir lo prometido: el mensaje es claro», declaró Simon Stiell, secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático. «Y cuando los líderes abandonen Dubái tras la cumbre inaugural, su mensaje a sus negociadores debe ser igualmente claro: no regresen a casa sin un acuerdo que marque una verdadera diferencia en la lucha contra el cambio climático».

El financiamiento de la lucha contra el cambio climático está en el centro de esta transformación. La reposición del Fondo Verde para el Clima, la duplicación de los recursos financieros para la adaptación y la puesta en marcha del fondo para pérdidas y daños son fundamentales para limitar el aumento de la temperatura a menos de 1,5 °C, sin dejar a nadie atrás.

«La realidad es que, sin una financiación mucho mayor para los países en desarrollo, la revolución de las energías renovables seguirá siendo un espejismo en el desierto. La COP28 debe convertirlo en realidad», añadió Stiell.

Los avances en el financiamiento de la lucha contra el cambio climático en la COP28 serán cruciales para generar confianza en otros ámbitos de negociación y sentar las bases del nuevo objetivo colectivo cuantificado, aún más ambicioso para la financiación de la lucha contra el cambio climático, que deberá estar listo el año que viene. También sentará las bases para una transición justa e inclusiva hacia las energías renovables y la eliminación progresiva de los combustibles fósiles.

Ante el aumento de los conflictos y las tensiones en todo el mundo, Stiell hizo hincapié en la necesidad de colaborar en la lucha contra el cambio climático, un ámbito en el que las naciones pueden colaborar eficazmente para garantizar un futuro sostenible tanto para las personas como para el planeta.

«No tenemos tiempo que perder. Tenemos que tomar medidas urgentes ahora para reducir las emisiones. En la COP28, cada país y cada empresa tendrán que rendir cuentas, orientados por la estrella que nos guía: limitar el aumento de la temperatura a menos 1,5 grados centígrados «, declaró el presidente de la COP28, Dr. Sultan Al Jaber.

«Todas las partes deben estar preparadas para tomar una decisión ambiciosa en respuesta al balance mundial que reduzca las emisiones al tiempo que protege a las personas, las vidas y los medios de subsistencia», añadió Al Jaber.

«Es de vital importancia seguir construyendo sobre los logros anteriores, pero lo más importante es poner en práctica lo que ya hemos acordado», afirmó el ministro de Asuntos Exteriores de Egipto y presidente saliente de la COP27, Sameh Shoukry. «No podemos alcanzar nuestros objetivos comunes sin tener a todos a bordo, sobre todo al sur global».

«Tenemos que empezar a cumplir con la justicia climática y proporcionar las herramientas necesarias que ya acordamos en Sharm el-Sheikh para financiar las pérdidas y los daños, incluida la creación de un fondo. Uno de los principales resultados de la COP28 es que el fondo esté plenamente operativo y financiado», añadió Shoukry.

COP28 es la 28ª reunión de la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Las COP se celebran cada año. La COP28, que se celebra en los Emiratos Árabes Unidos del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023, tiene como objetivo hacer frente a la crisis climática acordando formas de limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C y lograr emisiones netas nulas para 2050. Se espera la asistencia de más de 70 mil participantes, entre Estados miembros, líderes empresariales, jóvenes, científicos del clima, Pueblos Indígenas, periodistas y otros expertos y partes interesadas.

Más información

Más información sobre el programa temático de la COP28 de EAU.

Sitio web de la COP28 de la CMNUCC: COP28- ONU Cambio Climático

Sitio web del país anfitrión de la COP28: COP28-Emiratos Árabes Unidos

PC Factory recolectó más de 5 mil kilos de residuos electrónicos en 2023

PC Factory recolectó más de 5 mil kilos de residuos electrónicos en 2023

  • Reciclaje, reutilización de equipos y apoyo comunitario son parte de las iniciativas que emprende la empresa de venta de productos tecnológicos como parte de su estrategia de sostenibilidad.

Los 5.171 kilos de residuos electrónicos que PC Factory, la empresa de venta de productos tecnológicos, ha logrado recuperar este año representan más de tres veces de lo recaudado en 2022, cuando la cifra alcanzó los 1.178 kilos. Los artículos electrónicos son recibidos a través de puntos verdes de reciclaje ubicados en cinco de sus tiendas: Manuel Montt, Las Condes, Cantagallo, Vitacura y Viña del Mar.

Durante este año, PC Factory concretó también su incorporación a ReSimple, uno de los grandes sistemas colectivos de gestión (Gransic) para envases y embalajes que operan actualmente en Chile, avanzando así en el cumplimiento de la Ley REP, para hacerse cargo de los residuos que genera con el packaging de sus productos. 

Asimismo, PC Factory cuenta con una alianza estratégica con Reciclapp, la cual les permite potenciar la economía circular, ya que esta compañía se encarga de enviar los residuos captados en los puntos de reciclaje operativos de sus locales a plantas de clasificación y valorización para ser transformados en materia prima para nuevos productos.  

Acorde con su propósito de acercar la tecnología a todos y apoyar la conectividad y acceso tecnológico, la compañía implementó también una alianza con la Fundación Chilenter, organización sin fines de lucro que tiene como objetivo disminuir la brecha digital en Chile, a través del reacondicionamiento de equipos computacionales. El convenio con la fundación comenzó en 2022, pero este año formalizaron la alianza para gestionar de manera responsable diferentes tipos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos propios del rubro. 

Por otro lado, durante todo este año pc Factory continuó profundizando el trabajo que realiza desde 2021 con TECHO-Chile, a través de la donación de equipos y la entrega de apoyo en el desarrollo de diferentes iniciativas orientadas a disminuir las brechas tecnológicas de las diferentes comunidades que son apoyadas por la fundación. 

La gerente de Personas y Sustentabilidad de PC Factory, Andrea Fáez, destacó que “buscamos ser un actor responsable y consciente de su impacto, por lo que nuestra estrategia de sostenibilidad contempla diferentes acciones enfocadas en el cuidado del medio ambiente, las comunidades y nuestros colaboradores. De cara al 2024, queremos continuar avanzando y potenciando el desarrollo de iniciativas que generen un aporte y un impacto positivo”.

Punto reciclaje PC Factory
Más de 22 mil kilogramos de aluminio de sus cápsulas ha reciclado Nespresso este año

Más de 22 mil kilogramos de aluminio de sus cápsulas ha reciclado Nespresso este año

  • Nespresso emplea aluminio en la elaboración de sus cápsulas, ya que es infinitamente reciclable y además ha demostrado ser el mejor para proteger la calidad y frescura del café por más tiempo. Las cápsulas pueden ser llevadas por los consumidores a las principales tiendas de la marca en Chile o pedir su retiro gratuito con la compra de cápsulas en su sitio web.

Un total de 22.702 kgs. de aluminio de las cápsulas de café recuperadas ha sido reciclado por Nespresso este año. La empresa Armony Sustentable recoge las cápsulas usadas de los consumidores en los puntos de recolección habilitados y las lleva a su planta de tratamiento de residuos orgánicos, donde separan el aluminio del café. El café se transforma en compost. En 2023 la compañía donó 125 mil litros de compost a la Fundación Reforestemos para la plantación de árboles en zonas afectadas por los incendios de inicio de año. Y por el lado del aluminio, se tritura para luego ser exportado y debidamente reciclado según el marco regulatorio vigente en el país.

Nespresso emplea aluminio en la elaboración de sus cápsulas, ya que es infinitamente reciclable y además ha demostrado ser el mejor para proteger la calidad y frescura del café por más tiempo, asegurando que los aromas y sabores se mantengan intactos hasta la taza de los consumidores.

Uno de los principales beneficios del aluminio reciclado, es que requiere 95% menos de energía para producir nuevos objetos en relación con el aluminio virgen, lo que lo convierte en una opción muy respetuosa con el medio ambiente. Hoy todas las cápsulas Nespresso del Sistema Original cuentan con un 80% de aluminio reciclado, y la mayoría de las Vertuo con un 85%.

En Chile, se han instaurado iniciativas y alianzas estratégicas alineadas con este propósito, invitando a los consumidores a formar parte activa del programa de reciclaje de cápsulas Nespresso, lanzado en 2018. Estas iniciativas de reciclaje y sostenibilidad son importantes para reducir el impacto ambiental de los residuos y promover la economía circular.

¿Cómo pueden los consumidores entregar sus cápsulas usadas?

Los consumidores cuentan con dos opciones. En primer lugar, pueden llevarlas a cualquiera de las tiendas de la marca ubicadas en la Región Metropolitana (Mall Costanera Center, Mall Alto Las Condes, Falabella Mall Parque Arauco y Pop Up en Mall Portal La Dehesa), V región (Ripley Mall Marina) y VIII región (Ripley MallPlaza Trébol). 

Por otro lado, los consumidores también pueden solicitar el servicio gratuito de recolección en casa al hacer un pedido en el sitio web de Nespresso, disponible en las regiones RM, I, III, IV, V, X y XI.

A través de ambas opciones, la marca busca facilitar y hacer más accesible el proceso de reciclaje y así continuar aumentando la tasa de recolección en Chile.

Alianza con Fundación Reforestemos

Este año la marca donó 125.000 litros de compost a Fundación Reforestemos para la plantación de árboles en zonas afectadas por los incendios de inicio de año. Es una organización privada, sin fines de lucro, que impulsa la campaña ciudadana de reforestación nativa más grande del país, en áreas silvestres protegidas de la Patagonia y la zona centro sur de Chile. 

Según señala Thomas Zurita, gerente general de Nespresso en Chile, «el programa de reciclaje local y la alianza con Fundación Reforestemos refleja nuestro compromiso con hacer del café una fuerza para el bien.  La donación de compost es una acción significativa y sostenible que nos permite apoyar la reforestación y la conservación del medio ambiente en Chile. Al proporcionar recursos valiosos como el compost, estamos contribuyendo positivamente al medio ambiente y las comunidades locales”. 

El vicepresidente de Corfo estuvo en Piensa Circular

El vicepresidente de Corfo estuvo en Piensa Circular

  • El timonel de la entidad gubernamental explicó los alcances del evento Santiago Circular Economy Hotspot 2023.

En esta edición de Piensa Circular en Radio Cooperativa, te contamos sobre la premiación Mujer Sustentable 2023 que destacó el rol femenino en la economía circular, que se dio en el marco del primer aniversario de Green Drinks, una serie de reuniones informales y networking sobre sustentabilidad e innovación.

También estuvimos con José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, para hablar del Santiago Circular Economy Hotspot 2023, un evento de talla mundial que se realiza en nuestro país.

Además, conversamos con Fernando González, del Vivero Lahuán, sobre la importancia de tener flores en el jardín. Y en el consejo circular de la semana, comenzamos con una nueva serie: Cómo hacer sistemas de riego en casa.

Recuerda, que este y todos los capítulos se pueden revivir en Spotify.