Información y educación sobre Economía Circular, Sustentabilidad y Reciclaje

Santiago Industria Circular
Puntos limpios de Sodimac se integrarán a los sistemas de gestión colectivos de reciclaje

Puntos limpios de Sodimac se integrarán a los sistemas de gestión colectivos de reciclaje

  • El proceso será gradual, comenzando por el traspaso de los centros de acopio de Arica y Calama a ReSimple, los que serán operados por TriCiclos. Sodimac pone a disposición de la institucionalidad ambiental no solo infraestructura, sino un importante flujo de usuarios.

Para contribuir a aumentar el reciclaje y el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), Sodimac aportará gradualmente sus puntos limpios a los nuevos sistemas de gestión colectivos creados por esta normativa.

Actualmente, se está realizando el traspaso de dos puntos limpios de su red nacional al primer sistema de gestión colectivo de envases y embalajes, ReSimple, que inició sus operaciones en octubre. Se trata de los puntos limpios en las tiendas Sodimac de Arica y Calama, operados por TriCiclos.

La Ley REP para envases y embalajes comenzó a implementarse en septiembre pasado, para lo cual se definió una recolección domiciliaria y la instalación de puntos limpios en diferentes zonas del país. Estos productos son los más masivos entre los seis prioritarios de la ley.

Los sistemas de gestión (individuales o colectivos) son clave en la Ley REP. Deben organizar la gestión y reciclaje de los residuos generados por los productores o fabricantes de los artículos prioritarios definidos, junto con alcanzar las metas establecidas. 

Con el traspaso de sus puntos limpios, Sodimac pone a disposición de las metas de reciclaje nacional no solo infraestructura, sino un importante flujo de usuarios que es lo más valioso de la red. Quienes visitan estos puntos desde hace 13 años han sido parte de un proceso de educación y cambio cultural que ahora se potenciará a nivel nacional.

De esta manera, Sodimac “entrega la posta” en esta materia como parte de una regulación que involucra a todos los actores del mercado en el objetivo de cuidar el medioambiente, disminuyendo los residuos que llegan a los rellenos sanitarios.

“Nos alegra aportar con nuestra red nacional de puntos limpios al cumplimiento de las metas país para reciclar los residuos que impactan al medioambiente. Estamos muy orgullosos de haber contribuido a generar una mayor cultura del reciclaje en Chile, cuando fuimos pioneros en el sector privado al crear esta red mucho antes de que se dictara la Ley REP. Con esta medida, damos un paso más allá en la colaboración público-privada para transitar desde una economía lineal del uso y descarte, a una circular que fomenta el reuso y el reciclaje”, destacó el gerente general de Sodimac Chile, Eduardo Mizón.

La Red Nacional de Puntos Limpios de Sodimac, operada por TriCiclos, cuenta con 18 centros de acopio y es la mayor red privada del país. Desde su creación, ha recibido más de 4,4 millones de visitas, permitiendo reciclar sobre 27,7 millones de kilos de material. “Esto ha generado un ahorro a los ecosistemas equivalente a más de 188 mil árboles que no fueron cortados o sobre 3,3 millones de duchas de cinco minutos no realizadas, lo que se traduce en 166.377 toneladas de CO2 no emitidas”, resaltó el gerente general de TriCiclos, Rodolfo Poblete.

Adicionalmente, TriCiclos instalará y operará puntos limpios para ReSimple en algunas tiendas de Sodimac, acercando el reciclaje a miles de personas. Los primeros se habilitarán en Curicó y Los Ángeles durante diciembre. 

Programa de gestión ambiental

Sodimac seguirá promoviendo el cambio de hábitos y aportando a la circularidad como parte de su estrategia de sostenibilidad y su programa de gestión ambiental. Trabaja con sus proveedores para aumentar la oferta de productos sostenibles, los que hoy suman sobre 5.800 artículos diferentes, entre los que se encuentran aquellos reciclables o elaborados con material recuperado. Además, avanza en reducir el impacto ambiental de envases y embalajes, disminuyendo su tamaño e incorporando materiales reciclables.

La compañía cuenta con un servicio de retiro a domicilio y reciclaje de muebles y línea blanca. También, los clientes pueden dejar gratuitamente sus baterías de automóviles en desuso en tiendas Sodimac y Car Center, lo que ha permitido recuperar aproximadamente 40 mil unidades desde 2018, equivalentes a alrededor de 500 toneladas. Recientemente, lanzó un servicio gratuito de recepción de neumáticos en desuso en locales Car Center.

Asimismo, Sodimac ayuda en su canal de YouTube y sitio web “Hágalo Usted Mismo” a tener un hogar más sustentable, con proyectos de reciclaje y reutilización de materiales, entre otros. 

La firma se hace cargo de sus propios residuos en la meta de ser cero residuos a relleno sanitario al 2030. En alianza con Armony, transforma madera proveniente de los desechos de su operación (pallets) en mulch y compost que vende en sus tiendas. En 2022, se reutilizaron casi 2 mil toneladas de madera y este año se espera incrementar esa cifra.

Más de 33 mil personas serán beneficiadas por proyectos comunitarios 2023 de Sodimac

Más de 33 mil personas serán beneficiadas por proyectos comunitarios 2023 de Sodimac

  • El programa “Construyendo Sueños de Hogar”, surgido hace 16 años, permitirá ejecutar proyectos de 81 organizaciones sociales entre agosto y noviembre con el rol clave de trabajadores voluntarios y la participación activa de las propias comunidades.

Más de 33 mil personas serán beneficiadas directamente con los 81 proyectos comunitarios seleccionados este año en el programa “Construyendo Sueños de Hogar” de Sodimac, una de las iniciativas de impacto social y voluntariado corporativo más antiguas del país. Los trabajos se ejecutarán entre agosto y noviembre, e involucran la reparación, remodelación o mejoramiento de una instalación o entorno de distintas organizaciones que acogen a sectores más vulnerables.

Los proyectos escogidos, de un total de 828 presentados a este fondo concursable, fueron evaluados considerando su impacto social por un comité ejecutivo Sodimac y representantes de la Comunidad de Organizaciones Solidarias (COS), y la visita en terreno de asistentes sociales y trabajadores para definir la propuesta beneficiada. 

Sodimac entrega materiales y su transporte, a lo que se suma la labor de los más de 4 mil voluntarios de la empresa y el rol de las propias comunidades, lo que es fundamental porque se busca un esfuerzo colaborativo y participativo.

El programa permitirá cumplir los sueños de organizaciones de Arica a Punta Arenas con mejoras en espacios para adultos mayores y personas con discapacidad, del espectro autista o en situación de calle. Adicionalmente, se repararán salas de clases y patios de escuelas y jardines infantiles, e infraestructura de entidades de salud, bomberos, clubes deportivos y juntas de vecinos, junto con el desarrollo de huertos comunitarios y renovación de plazas.

Entre las obras, destacan el mejoramiento de infraestructura de la ONG Maymuru de Arica; la construcción de un jardín terapéutico y sensorial de la Fundación Down Somos de Rancagua, que atiende niños, niñas y adolescentes con Síndrome de Down; el mejoramiento de la habitabilidad de la Tercera Compañía de Cuerpo de Bomberos San Pedro de la Paz; y la creación de una eco-biblioteca en la Escuela Manantial de Villarrica, entre otros.

Desde su creación hace 16 años, “Construyendo Sueños de Hogar” ha ejecutado 921 proyectos, beneficiando directamente a más de 335 mil personas. La iniciativa mejora también los hogares y calidad de vida de trabajadores de la compañía. Desde 2017, se han realizado 727 obras en apoyo de 460 colaboradores y sus familias.

En alianza con organizaciones como TECHO, Junto al Barrio y Movidos x Chile, el programa aporta adicionalmente viviendas definitivas, mejora de entornos en barrios y ayuda a comunidades afectadas por emergencias o catástrofes naturales, como el temporal que afectó la zona centro y sur del país recientemente.

Más detalles de “Construyendo Sueños de Hogar” y de los proyectos beneficiados este año en www.construyendosuenosdehogar.cl

El 85% de los empaques de las marcas propias de Sodimac son reciclables

El 85% de los empaques de las marcas propias de Sodimac son reciclables

Sodimac Chile publicó su nuevo Reporte de Sostenibilidad con estándar internacional GRI y verificación externa. Entre los mayores avances del año estuvo la decisión de la empresa de medir por primera vez la huella de carbono de los productos que comercializa, logró abastecerse en alrededor de 90% con energías limpias e impulsó la electromovilidad con despachos de última milla y puntos de carga en tiendas, centro de distribución y oficina central.

Sodimac ha establecido varias políticas en pos de lograr la meta de generar cero residuos. Su Red Nacional de Puntos Limpios, la más grande a nivel privado del país, recibió más de 170 mil visitantes en 2021 y permitió recuperar sobre 1,9 millones de kilos de material. Adicionalmente, la empresa siguió sumando más productos y servicios sostenibles, con lo que ofreció alrededor de 4.700 alternativas diferentes al cierre de 2021. Continuó trabajando también con proveedores para reducir el tamaño de empaques y modificar su materialidad y la de los embalajes para que puedan ser reciclados: el 85% de los empaques de sus marcas propias son reciclables.

Este es uno de los puntos que desarrolla su Reporte de Sostenibilidad 2021 con los avances en los compromisos ante sus públicos de interés. Se trata del reporte número 15 y detalla acciones en su gestión integral de la sostenibilidad en el ámbito económico, social y medioambiental, en un contexto de segundo año de pandemia.

El documento entrega la Comunicación de Progreso de los diez principios que la empresa asumió voluntariamente con el Pacto Global de las Naciones Unidas, que apuntan a fortalecer los derechos humanos, normas laborales, protección del medioambiente y lucha contra la corrupción; y se muestra cómo se ha ido avanzando en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, de modo de generar valor al entorno.

El informe contó con la verificación externa de EY y en su elaboración se usó la más exigente metodología de los Estándares de Reportes del Global Reporting Initiative (GRI), en concordancia con la opción “esencial”, reportando 50 indicadores generales y 54 específicos.

Entre los mayores avances del período destacan las iniciativas en materia de acción climática. Para reducir y mitigar los impactos de su operación, la empresa mide y gestiona su huella de carbono desde hace más de 10 años. En 2021, Sodimac incorporó por primera vez en la medición a los productos que comercializa, considerando los informes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) que demuestran la urgencia de actuar ante la crisis climática mundial. Esto le permitirá gestionar de mejor manera el impacto de la cadena de proveedores, del uso y disposición al final de vida de los artículos que vende.

La empresa completó la colocación de paneles solares en todas las instalaciones con factibilidad técnica. Con esta medida y un acuerdo suscrito por el grupo Falabella, logró abastecerse en alrededor de 90% con energías limpias, en un plan para llegar al 100% en los próximos años. En la oficina central en Renca se instaló uno de los parques fotovoltaicos de estacionamientos más grandes en Chile.

Hubo avances decididos en electromovilidad con la incorporación de vehículos eléctricos para despachos de última milla y abastecimiento de tiendas, y la instalación de puntos de carga en tiendas, centros de distribución y oficina central en un programa para habilitar 30 al 2023. Comenzó también a ofrecer un servicio de instalación de cargadores en hogares.

En último orden, lanzó su segunda convocatoria de innovación abierta para que el ecosistema de startups la ayude con soluciones en torno a la economía circular en productos y servicios, y para la operación. El proceso culminó con tres startups seleccionadas para desarrollar proyectos pilotos en el segundo semestre de 2022.

 

Sustentabilidad: el estilo de la nueva tienda de Sodimac en Temuco

Sustentabilidad: el estilo de la nueva tienda de Sodimac en Temuco

  • Los clientes podrán acceder a sobre 5.300 artículos y servicios sustentables para ahorrar energía y agua

 

Sodimac acaba de inaugurar su segunda tienda en Temuco, Región de la Araucanía. Pero con la particularidad de tener un estilo orientado a la sustentabilidad, tanto en su construcción, como en una importante gama de productos.

Ubicada en el centro comercial Espacio Los Pablos, tiene 11 mil m2 de superficie de venta en sus formatos Homecenter y Constructor, y da trabajo a más de 170 personas, a lo que se agrega los empleos indirectos creados.

Por ejemplo, la nueva tienda permite encontrar productos y servicios para los proyectos de hogar a través de un proceso de compra omnicanal rápido, eficiente y personalizado con ejes digitales, cajas de autoatención y un área de click & collect para el retiro de compras online. Además, tiene una propuesta de exhibición de productos atractiva para inspirar a las personas. Los clientes podrán acceder a sobre 5.300 artículos y servicios sustentables para ahorrar energía y agua, elaborados con material reciclado o de fabricación sostenible, entre otros.

Además, el diseño de la nueva tienda posibilita el uso intensivo de iluminación de tecnología LED e incorpora un sistema de aire acondicionado de bajo consumo, entre otras medidas para ahorrar energía. Dispone de equipos y artefactos que reducen el consumo de agua, y plantas ornamentales de poca necesidad de riego.

Para su operación, Sodimac Homecenter Los Pablos contempla paneles solares en su techo. Sus 769 módulos fotovoltaicos generarán lo equivalente a lo necesario para iluminar más de 170 hogares anualmente. A esta planta solar se suma el suministro con energías renovables no convencionales (ERNC) producto de un acuerdo a nivel nacional, con lo que la tienda se abastecerá en un 100% con energías limpias. “Incorporamos innovaciones para una mejor experiencia del cliente hogar y profesional, y un diseño para una operación más amigable con el medioambiente, además de productos y servicios sustentables”, destacó el gerente general de Sodimac Chile, Eduardo Mizón.

 

Red de Puntos Limpios de Sodimac recuperó casi 2 mil toneladas de residuos en 2021

Red de Puntos Limpios de Sodimac recuperó casi 2 mil toneladas de residuos en 2021

  • – Con presencia de Arica a Chiloé, la red sumó además a un nuevo socio: Transaco.

 

La Red Nacional de Puntos Limpios de Sodimac recibió más de 170 mil visitantes y sobre 1,9 millones de kilos de material recuperado en 2021, según informó la compañía. Con presencia de Arica a Chiloé, ha tenido más de 3,8 millones de visitas y permitido reciclar una cifra superior a los 23 millones de kilos de residuos desde su creación, en 2010.

Además, la iniciativa sumó un nuevo socio colaborador: Transaco, empresa del grupo Owens Corning especialista en soluciones de aislamiento térmico y teja asfáltica para el hogar. “Estamos muy contentos de que Transaco se haya unido. Buscamos avanzar hacia un desarrollo sostenible que contemple la economía circular y así abarcar todo el sistema de la cadena, desde el diseño de los productos, empaque, reciclaje y reutilización”, resaltó el gerente de sostenibilidad de Sodimac, Juan Carlos Corvalán.

Los Puntos Limpios de Sodimac son operados por TriCiclos y están abiertos de lunes a sábado entre 10 y 17 horas. Los miércoles se encuentran cerrados por mantención, y no funcionan domingos y feriados.

“Esperamos sumar este año nuevas ideas y planes que permitan a nuestros clientes y usuarios finales disponer de alternativas concretas para la reutilización de productos toda vez que necesiten renovar o cambiar un techo, una fachada o de la aislación de su vivienda, oficina o comercio”, afirmó el gerente comercial de Transaco, Marcelo San Millán.