Información y educación sobre Economía Circular, Sustentabilidad y Reciclaje

Santiago Industria Circular
Lanzan calculadora para que las pymes puedan medir su aporte a la economía circular

Lanzan calculadora para que las pymes puedan medir su aporte a la economía circular

  • Sercotec y el programa Territorio Circular dieron a conocer una plataforma gratuita que evalúa la circularidad de pequeños negocios, determinando su grado de contribución al cuidado del medio ambiente.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), dependiente del Ministerio de Economía, presentó una plataforma que permite a las pymes del país medir su nivel de sustentabilidad y conocer cuánto contribuyen a un desarrollo más amigable con el planeta.

Se trata de la herramienta “Calculadora de Circularidad”, iniciativa desarrollada en conjunto con Territorio Circular, programa que impulsa Corfo y el Ministerio del Medio Ambiente, y que implementa Sofofa Hub.

La calculadora se basa en un cuestionario que tarda, en promedio, 15 minutos en ser respondido, en el que cada empresario y empresaria puede evaluar a su empresa. Esto permite a la herramienta identificar si se están adoptando iniciativas en línea con una economía circular, modelo productivo que se centra en la reutilización, reparación y reciclaje, en contraposición al modelo tradicional de economía lineal basado en extraer, utilizar y desechar.

La encuesta contiene 20 preguntas sobre diferentes iniciativas sustentables que pueden ser implementadas en un negocio. Al responderlas, la persona usuaria informa el nivel de cumplimiento de la acción en su empresa, en una escala de cinco alternativas que van desde una nula implementación hasta la total aplicación de la medida.

Algunas de las interrogantes apuntan a evaluar si la empresa utiliza envases ecológicos, si para la logística se emplean medios de transporte eléctricos o híbridos, si se han implementado prácticas de uso eficiente de agua, energía e insumos, y qué porcentaje de los residuos se reciclan o valorizan, entre otros planteamientos. Con la información aportada, la plataforma determina el grado de circularidad que posee la empresa, categorizándola en un nivel alto, medio o bajo.

Segio Barría, beneficiario del Capital Semilla 2022 de Sercotec y fundador de una empresa de triturado de plástico llamada "Circularidad".
Sergio Barría, beneficiario de Capital Semilla 2022 de Sercotec y fundador de una empresa de triturado de plástico llamada «Circularidad».

“Desde Sercotec apoyamos el crecimiento sostenible de las pequeñas empresas, las cuales son claves en la construcción del nuevo modelo de desarrollo respetuoso del medio ambiente que buscamos en el país. Con esta calculadora gratuita podrán conocer cuánto han avanzado en ese camino e incluso descubrir iniciativas sustentables que podrían implementar en su negocio y que quizás desconocían”, señala la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder.

Por su parte, el gerente del programa Territorio Circular, Javier Obach, destaca que «la economía circular es para todos y lo que buscamos con esta herramienta es que nadie se quede atrás. La calculadora busca ser el primer peldaño para conocer el nivel de avance en cuanto a lo que están haciendo hoy en economía circular. De esta forma, podrán tener las herramientas de apoyo tanto de Territorio Circular como de Sercotec para capacitarse, seguir avanzando y construir sus modelos de negocio en torno a una circularidad que puedan ir aprendiendo en el camino».

La plataforma está diseñada para medir micro y pequeñas empresas sin restricción de rubros, tanto para las que ofrecen productos como las que brindan servicios. Al terminar la evaluación, el emprendedor o emprendedora puede acceder a un catálogo de cursos gratuitos que imparte la red de Centros de Negocios Sercotec, incluido un taller dedicado a la sustentabilidad. Para responder el test, se debe ingresar a www.sercotec.cl y acceder al banner de la Calculadora de Circularidad. No se requiere registro previo.

Premio Sustenta abre hoy su convocatoria 2021 para reconocer a las empresas sustentables

Premio Sustenta abre hoy su convocatoria 2021 para reconocer a las empresas sustentables

  • El galardón constituye un reconocimiento público a empresas que tienen una real contribución con la sustentabilidad en todos sus ámbitos.

En su compromiso con el desarrollo sustentable, la Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM invita a participar a Pymes y grandes empresas de todo el territorio nacional, que destaquen por su impacto positivo en la sociedad, a través de la implementación de prácticas sustentables, en la cuarta versión del Premio Sustenta 2021.

La iniciativa constituye un reconocimiento público del trabajo realizado por las empresas en materia de políticas de desarrollo e innovación sustentables, transformando las buenas prácticas e ideas en un ejemplo para el resto del país.

Invitamos a todas las empresas que consideran la sustentabilidad como un valor esencial dentro de su gestión a participar. A través de este premio, queremos que cada vez existan más empresas comprometidas y sensibilizadas, que replanteen sus estrategias sustentables y, que este reconocimiento les sirva como una hoja de ruta respecto de su línea de acción en esta materia, sostiene el director del Programa de Sustentabilidad UTEM, Óscar Mercado.

El Premio cuenta con tres niveles de reconocimientos, tanto para pymes como para grandes empresas, que generan un impacto positivo en la sociedad, a través de un enfoque sustentable en los ámbitos económico, social y ambiental:

  • Semilla: se otorga a la empresa que ha cumplido con los requisitos mínimos, se encuentra bien encaminada, pero que aún le queda por avanzar.
  • Brote: destaca a la empresa que tiene un camino avanzado, y que aún puede crecer.
  • Árbol: distingue a la empresa que se ha destacado y cumplido en todos los ámbitos de la sustentabilidad.

En su versión anterior Buin Zoo, Comaco y Cementos Biobío fueron reconocidas con la categoría Brote. Mientras que, Colbún, Synthon y Parque del Recuerdo recibieron la distinción Árbol. “Valida totalmente lo que estamos haciendo cuando los reconocimientos vienen de referentes, porque son aún más valiosos y preciados. En ese sentido, creo que es una muy buena iniciativa la de la UTEM de desafiar a las industrias chilenas a trabajar en este tema que debiese movernos a todos”, indica el Gerente General de Synthon Chile, Christian Rodríguez.

La plataforma de postulación estará disponible desde el 12 de julio hasta el 10 de septiembre, en el sitio web www.sustenta.utem.cl en donde los interesados encontrarán las bases y requerimientos para participar.

Premio Sustenta 2021 cuenta con el patrocinio del Ministerio del Medio Ambiente; Corfo; Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, y con el auspicio de la Auditora y Consultora EY. Universidades asociadas: Universidad de los Lagos, Universidad Católica de Temuco y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y su media partner Diario Sustentable.