Información y educación sobre Economía Circular, Sustentabilidad y Reciclaje

Streaming del Santiago Circular Economy Hotspot
¿Dónde reciclar en Chile? Buscador fomenta una cultura de economía circular en la ciudadanía

¿Dónde reciclar en Chile? Buscador fomenta una cultura de economía circular en la ciudadanía

  • Desarrollado por Chile Sin Basura 2040, incluye lugares para reciclar productos no tradicionales, como aceite de cocina, baterías, cables eléctricos, plumavit y ropa, entre muchos otros.

Chile Sin Basura 2040, una plataforma colaborativa que moviliza acciones para acelerar la reducción de residuos en Chile, lanzó un buscador para encontrar puntos de reciclaje en todo Chile, reuniendo actualmente más de 400 lugares para saber dónde reducir, reutilizar y reciclar en todo el país.

El buscador, identificado como el primer Mapa Verde de Chile, recopila no tan sólo datos de puntos para reciclar, sino también lugares para recibir capacitaciones sobre las 3R (reducir, reutilizar y reciclar), acopio de residuos, asesoría sobre la Ley Rep, gestión de residuos industriales y desarrollo de infraestructura de reciclaje.

“Desde el desafío Chile Sin Basura 2040 nos hemos dado cuenta de que uno de los principales problemas de las personas para reciclar, por ejemplo, es que no saben dónde o con quién. Por eso lanzamos este mapa colaborativo y que va a estar en constante actualización, para que las personas tengan una herramienta confiable con datos para llevar una vida más circular», explica Javier Peró, gerente de Asuntos Corporativos de Kyklos.

De esta manera, se entrega una solución concreta para motivar a la gente a reciclar más. Según Kyklos, en Chile las tasas de reciclaje son muy bajas: sólo alrededor del 10% de los residuos que generamos se reciclan y la capacidad instalada en el país es muy superior. Agregan que una de las principales aristas de esta problemática se refiere a la falta de educación ambiental, la insuficiente infraestructura y a una legislación que si bien ha ido haciéndose cargo de las necesidades, a través de la Rep o la Ley de residuos orgánicos (que prontamente se dará a conocer por el gobierno), aún hay trabas desde lo sanitario que no permiten avances rápidos.

Chile Sin Basura 2040 es una plataforma que moviliza y visibiliza acciones que buscan acelerar la reducción de residuos en Chile, articulada por la consultora ambiental Kyklos y apoyada por las empresas CMPC y CCU.

En una segunda etapa, el mapa incluirá lugares para reparar, reutilizar y tiendas con productos sostenibles, entre otros.

Para usar el mapa, se debe ingresar a este link, escribir la dirección donde se quiere ubicar los puntos verdes, la cantidad de kilómetros a la redonda que se está dispuesto a moverse y los productos que se desea reciclar. El mapa arroja geográficamente todos los puntos cercanos a la dirección ingresada, en todas las regiones de Chile.

Si algún lugar no aparece en el mapa, se puede solicitar agregarlo a través de este formulario.

Red de Puntos Limpios de Sodimac recuperó casi 2 mil toneladas de residuos en 2021

Red de Puntos Limpios de Sodimac recuperó casi 2 mil toneladas de residuos en 2021

  • – Con presencia de Arica a Chiloé, la red sumó además a un nuevo socio: Transaco.

 

La Red Nacional de Puntos Limpios de Sodimac recibió más de 170 mil visitantes y sobre 1,9 millones de kilos de material recuperado en 2021, según informó la compañía. Con presencia de Arica a Chiloé, ha tenido más de 3,8 millones de visitas y permitido reciclar una cifra superior a los 23 millones de kilos de residuos desde su creación, en 2010.

Además, la iniciativa sumó un nuevo socio colaborador: Transaco, empresa del grupo Owens Corning especialista en soluciones de aislamiento térmico y teja asfáltica para el hogar. “Estamos muy contentos de que Transaco se haya unido. Buscamos avanzar hacia un desarrollo sostenible que contemple la economía circular y así abarcar todo el sistema de la cadena, desde el diseño de los productos, empaque, reciclaje y reutilización”, resaltó el gerente de sostenibilidad de Sodimac, Juan Carlos Corvalán.

Los Puntos Limpios de Sodimac son operados por TriCiclos y están abiertos de lunes a sábado entre 10 y 17 horas. Los miércoles se encuentran cerrados por mantención, y no funcionan domingos y feriados.

“Esperamos sumar este año nuevas ideas y planes que permitan a nuestros clientes y usuarios finales disponer de alternativas concretas para la reutilización de productos toda vez que necesiten renovar o cambiar un techo, una fachada o de la aislación de su vivienda, oficina o comercio”, afirmó el gerente comercial de Transaco, Marcelo San Millán.

 

Herbalife Nutrition inaugura primer punto limpio en Chile

Herbalife Nutrition inaugura primer punto limpio en Chile

  • Según el último certificado de trazabilidad de residuos, esta compañía consiguió en Chile, entre enero y abril de este año, que la gestión de sus residuos se convirtiera en un 64% en material reciclado.

En el marco del programa de sustentabilidad mundial y la iniciativa +VERDE que lleva a cabo Herbalife Nutrition en más de 90 países, la compañía instaló el primer punto limpio en Chile hasta donde consumidores y distribuidores Independientes pueden depositar los envases vacíos de los productos que comercializa.

Esta acción se suma a los planes de reciclado que hace casi una década impulsa en sus oficinas y centros de venta y a la eliminación del uso de bolsas plásticas sustituyéndolas por bolsas ecológicas.

Según el último certificado de trazabilidad de residuos, la compañía global de nutrición consiguió en Chile, entre enero y abril de este año, que la gestión de sus residuos se convirtiera en un 64% en material reciclado y un 36% en energía para el mundo.

Polpaico y Sodimac crean alianza para fomentar el reciclaje

Polpaico y Sodimac crean alianza para fomentar el reciclaje

Polpaico y Sodimac sellaron hoy una alianza, con la cual la empreza de la industria del cemento se une a la Red Nacional de Puntos Limpios de la cadena de retail.

Desde su creación en 2010, la Red Nacional de Puntos Limpios de Sodimac ha recibido más de 2,8 millones de visitas y permitido reciclar sobre 15 mil toneladas de material. Actualmente, la Red operada a través de una alianza con TriCiclos recibe diversos tipos de materiales reciclables con destino garantizado de recuperación, incluyendo plásticos PET, polietileno, polipropileno, poliestireno; vidrio, aluminio, chatarra y latas de conserva; tetra, cartones, papeles, diarios y revistas, entre otros.

Polpaico ha emprendido diversos proyectos que apuntan a crecer en armonía con el entorno, como su participación en el Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Cero Residuos a Vertederos”, a través del cual mide, recupera y valoriza la totalidad de los residuos provenientes de sus plantas de cemento en Cerro Blanco, Mejillones y Coronel.