Información y educación sobre Economía Circular, Sustentabilidad y Reciclaje

Santiago Industria Circular
Más del 90% de las telas de PVC de campañas publicitarias terminan en vertederos generando contaminación

Más del 90% de las telas de PVC de campañas publicitarias terminan en vertederos generando contaminación

  • Marketgreen, empresa chilena que recoge, recicla y transforma toneladas de este material en productos de merchandising, como bolsos, mochilas y cosmetiqueros. En 10 años ha recuperado 110 toneladas de PVC, evitando la generación de 142 toneladas de C02.

Un anunciante imprime de 1.000 a 8.000 mt2 de telas y mallas de PVC para una campaña gráfica en Chile, la que dura en promedio 3 meses en vía pública. Lo que pasa después de su uso: por lo general terminan en vertederos.

El PVC es un plástico versátil y ampliamente utilizado en el mundo, gracias a que es muy resistente, duro y no tiene un costo elevado. Tiene una larga vida, de hasta 500 años. Cuando llega a un basural o relleno sanitario, y comienza a descomponerse, libera gases de efecto invernadero como el C02 -componente que es uno de los principales agentes contaminantes que contribuye al cambio climático- el metano y otros nocivos que contribuyen al calentamiento global.

Patricio Rivas, uno de los fundadores de Marketgreen, indica que “hemos calculado que menos del 10% de todo el material de PVC que se imprime en Chile es reutilizado, en base a que anualmente se generan más de 150 toneladas de telas de PVC (1.500 toneladas en 10 años)”.

Para ponerlo en dimensión, Marketgreen dice que 2.200 mts2 de este material equivale en promedio a un peso de 1 tonelada, lo que genera 1,3 toneladas de CO2 al terminar en vertederos, citando un estudio del Consejo Danés del Medio Ambiente.

En Chile hay 11.000 espacios publicitarios de vía pública, que se dividen entre pantallas y soportes. En los últimos, que hay de diversos tamaños -tradicionales, autopistas y cubre edificios- se utilizan adhesivos (no PVC) o telas de PVC. Hoy más de un 70% de toda la vía pública es usado el soporte con telas de PVC.

Marketgreen es una empresa chilena que recoge, recicla y transforma este material proveniente de campañas publicitarias impresas en PVC. En 10 años han recuperado 110 toneladas de PVC, evitando la generación de 142 toneladas de C02.

Paula Ross, cofundadora de Marketgreen, cuenta que «estamos incursionando en moda sostenible generando productos de venta directa a clientes, tales como fundas para computador, bolsas multiuso de diversos tamaños, mantas de picnic, cosmetiqueros, entre otras cosas, que son de malla mesh, de la publicidad gráfica que recogemos y evitamos que vayan a la basura. Estos productos que son de vanguardia y gran durabilidad, hoy las vendemos en una tienda en Vitacura y, ahora en vacaciones en Cachagua, con éxito. El objetivo es seguir explorando nuevas opciones que nos permitan ampliarnos en este rubro”.

“Hoy son pocas las empresas en Chile que se preocupan de que sus telas publicitarias no terminen en la basura. Puede ser por desconocimiento, ya que hay que generar mayor conciencia del daño que generan y la oportunidad que tienen para no hacerlo. Tenemos acuerdos solo con 8 empresas para retirar y reusar el material plástico de sus campañas”, agregó Ross.

Para los Juegos Panamericanos Santiago 2023, las telas publicitarias ubicadas en la Alameda, en Santiago, se reutilizaron y transformaron en 500 bolsas para el Ministerio Bienes Nacionales.
Markeetgreen: la segunda vida de la publicidad

Markeetgreen: la segunda vida de la publicidad

Luego de trabajar varios años en grandes compañías y hacer un MBA, el constructor civil Felipe Zegers, sentía que algo no andaba bien. Tenía un buen salario y una vida tranquila, pero necesitaba hacer algo más significativo, ojalá relacionado con la sustentabilidad. Sin ser de la Generación Y, decidió renunciar a su trabajo y se fue al campo a reflexionar.

Un día estaba caminando por una plantación orgánica, donde el riego era sólo por gravedad. Al final de los vegetales verdes y exuberantes había un gigantesco árbol absolutamente seco. “¿Cómo es posible?”, se preguntó. Minutos después se le ocurrió que podía llevarle agua construyendo un canal con el plástico de los letreros publicitarios. Así, el 2011, nació el concepto de Marketgreen.

El modelo es sencillo: recolectar las grandes telas publicitarias -principalmente de PVC, debido a su gran durabilidad- y darles una nueva vida en otro tipo de productos.

Por ejemplo, actualmente, se reutilizan para ciertos materiales de la construcción, para la deshidratación de productos en el agro, para la protección de troncos de parras en las viñas e incluso, para mejorar la acumulación del agua en los tranques.

“Solo en los primeros cuatro meses de 2018, nuestro modelo de gestión nos ha permitido evitar que más de 13 mil kilos de residuos de marketing gráfico lleguen a los vertederos de Santiago. Además, a través de la reutilización de estos residuos, se mitigan aproximadamente 17 toneladas de CO2”, comenta orgulloso Zegers. Incluso, a nivel domiciliario ya lo están comercializando para fabricar piscinas, cubrepiscinas, cierres de terrazas y techos verdes, entre otros productos.

Durante seis años, Marketgreen ha logrado contener la generación de 3,3 toneladas por mes de residuos. Entre sus actuales clientes, aparte de Entel, está Ripley, Coca-Cola, Wom, Misiones de Rengo y Maggi. “A junio de este año hemos logrado vender lo mismo que todo el 2017 y pretendemos en corto plazo aumentar en 40% nuestra capacidad de reciclale”, apunta el gerente general de Marketgreen.

Pero esta empresa basada en economía circular agrega algo más. La gente que trabaja en la planta de reciclaje es del mismo barrio, generando un impacto positivo en la comunidad.

Artículo original de La Tercera