Información y educación sobre Economía Circular, Sustentabilidad y Reciclaje

Santiago Industria Circular
Puratos desarrolla nuevo envase de material 100% reciclable y con 70% menos de tinta

Puratos desarrolla nuevo envase de material 100% reciclable y con 70% menos de tinta

  • Los nuevos sacos para premezcla de panadería y pastelería son elaborados con polietileno de baja densidad y utilizan menos productos químicos y energía en su proceso.

La compañía Puratos, que suministra insumos para la industria alimentaria, estrenó sus nuevos sacos para premezclas de panadería y pastelería, elaborados con material 100% reciclable, menor uso de químicos y un consumo de energía más eficiente.

Los avances se dan en el contexto del objetivo de convertirse en una empresa carbono neutral en todas sus operaciones para el 2025 y contribuir, además, a los avances de la Ley 20.920 de Responsabilidad Extendida del Productor en el país (también conocida como ley REP).

El nuevo saco para premezclas –en dos formatos, de 10 y 20 kilogramos– ha sido elaborado con polietileno de baja densidad, un material típicamente utilizado como recipiente de productos alimentarios. Por su composición, este polímero tiene una menor afectación sobre las propiedades de los alimentos.

En su diseño, igualmente, se utiliza un 70 por ciento menos de tinta, lo que se traduce en menos productos químicos y menos energía en su fabricación.

Agnes Abusleme, gerente de Marketing de Puratos de Chile, comentó que la empresa seguirá trabajando por mejorar sus acciones por la sustentabilidad, entre ellas el ámbito del envasado. “Como productores de insumos para la industria alimentaria tenemos una importante responsabilidad de introducir formatos en los envases que, por una parte, sean elaborados con materiales más amigables; y, por otro lado, que tengan un impacto más acotado una vez que sean utilizados. En este contexto, es importante destacar que este lanzamiento es solo el primer paso en el camino para convertir todos nuestros packaging a un formato sustentable y amigable con el medio ambiente”.

De acuerdo al Ministerio del Medio Ambiente, la Ley 20.920 tiene como principal instrumento la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), un mecanismo en virtud del que los productores de insumos prioritarios son responsables de la organización y financiamiento de la gestión de los residuos derivados de la comercialización de sus productos en el país.

La industria alimentaria a nivel global tiene importantes desafíos en el contexto del cambio climático, no solo por la necesidad de alimentar en el transcurso de este siglo a una población que superará los 8 mil millones de habitantes, sino también por hacerlo de forma sustentable.