Información y educación sobre Economía Circular, Sustentabilidad y Reciclaje

Santiago Industria Circular
Indicadores de circularidad en I+D: generando valor y promoviendo la transición hacia la economía circular

Indicadores de circularidad en I+D: generando valor y promoviendo la transición hacia la economía circular

Por Cristian Zegers, consultor senior de Social Renovable.

La transición hacia una economía circular se ha convertido en una necesidad imperante en un mundo donde la circularidad global ha disminuido al 7,2% en 2023, frente al 9,6% de 2018, según el Informe sobre la Brecha de Circularidad de 2023. ¿Es posible que las empresas cambien sus modelos de negocio de lineales a circulares? ¿Podemos acelerar esta transición para hacer frente a la crisis planetaria?

Una estrategia de circularización consiste en incorporar acciones concretas hacia la circularidad en diferentes áreas de nuestro modelo de negocio, al tiempo que nos apoyamos en el ecosistema para generar sinergia, colaboración y redes de valor. Esto permite identificar oportunidades y brechas, replantear nuestra posición en la cadena de valor y lograr un enfoque más circular.

En lugar de centrarnos únicamente en la idea de «modelos de negocio circulares», es fundamental enfocarnos en la acción hacia la circularidad. Esto nos permite avanzar rápidamente en la mejora de materiales, eficiencia, residuos e insumos, al tiempo que vinculamos los resultados a lo largo de toda la cadena de valor, considerando los impactos socioambientales.

La innovación, junto a investigación y desarrollo (I+D), desempeñan un papel clave en el desarrollo económico y social, así como en la competitividad empresarial. En este sentido, la economía circular se presenta como un enfoque estratégico e innovador para la gestión de recursos y la generación de valor sostenible.

Es esencial que las empresas y los investigadores incorporen los principios de la economía circular en sus proyectos de I+D. Esto les permitirá desarrollar soluciones tecnológicas sostenibles que generen un triple impacto: económico, ambiental y social.

La implementación de indicadores de circularidad en proyectos de I+D puede tener múltiples beneficios al considerar los impactos en toda la cadena de valor y entregar una mirada sistémica del problema a solucionar. En primer lugar, mejora la eficiencia y competitividad al identificar oportunidades para optimizar el uso de recursos, lo que puede reducir costos y fortalecer la posición competitiva de la empresa.

Además, la incorporación de indicadores de circularidad permite visualizar formas de reducir el impacto ambiental al minimizar la generación de residuos y mejorar su gestión. Asimismo, fortalece el control y la gestión del proceso productivo al aumentar la trazabilidad y la supervisión.

La adopción de indicadores de circularidad también contribuye al fortalecimiento de la reputación corporativa al entregar herramientas para comunicar el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible. Esto posiciona a la organización como responsable y comprometida con la generación de valor en un contexto circular.

Finalmente, la implementación de indicadores de circularidad en proyectos de I+D contribuye a medir y comunicar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Agenda 2030. De esta manera, se generan beneficios tanto para la empresa como para la sociedad en general.

Es importante destacar que no existe una receta estándar para la elección de indicadores de circularidad. Sin embargo, existen metodologías que nos guían en este proceso. Al elegir indicadores, debemos adoptar una visión sistémica de la cadena de valor, considerar a los diferentes stakeholders involucrados y evaluar cómo se alinean con las estrategias ESG de cada empresa.

Además, es fundamental tener en cuenta la sostenibilidad y el camino hacia el desarrollo sostenible. Cada proyecto de I+D puede generar eficiencias que deben medirse en términos de mejoras ambientales, sociales y económicas.

En resumen, la incorporación de indicadores de circularidad en proyectos de I+D es clave para generar valor y avanzar hacia una economía circular. Esto implica adoptar una perspectiva de acción, enfocándonos en mejoras concretas y en la vinculación con el ecosistema a lo largo de toda la cadena de valor. Al hacerlo, promovemos la innovación y la generación de soluciones sostenibles que contribuyan al desarrollo económico, ambiental y social. Es hora de actuar y acelerar esta transición hacia la circularidad, aprovechando la investigación y la innovación para impulsar un cambio significativo en nuestros modelos de negocio.