LATAM Airlines colocó a disposición su conectividad e infraestructura para apoyar la gestión ambiental de las islas Rapa Nui, Galápagos y San Andrés, transportando de gratuita cartones, plástico PET, aluminio, entre otros residuos. A la fecha, el programa ha permitido transportar más de 1.650 toneladas.
Las tres principales islas de la región -Rapa Nui, Galápagos y San Andrés- están a kilómetros de tierra: a 3.800, 1.000 y 775, respectivamente. De hecho, Isla de Pascua es el territorio más aislado de todo el mundo. Su condición de territorios insulares, las hace altamente dependientes de los productos y servicios que ofrece el continente.
Sabiendo que un puente aéreo es la única solución, a través de su programa Avión Solidario, LATAM Airlines Group ha puesto a disposición su conectividad e infraestructura, particularmente de LATAM Cargo, para apoyar la gestión ambiental de estas islas, en un trabajo que es de alta complejidad, por las largas distancias y el manejo de los mismos residuos.
De esta forma, y desde hace más de 10 años, LATAM ha transportado de manera gratuita cartones, plástico PET y aluminio, entre otros residuos, desde Isla de Pascua. A la fecha, el programa ha permitido movilizar más de 1.650 toneladas de desechos.
Una vez en Santiago, los desechos son retirados por una empresa de reciclaje que se encarga de su gestión y reciclaje para darle nueva vida.
En septiembre de 2023, la empresa renovó el convenio que mantiene con la Municipalidad de Rapa Nui, transportando cerca de 300 toneladas de residuos al año.
En Galápagos, LATAM se encarga desde el 2021 del retiro de plástico, cartón, vidrio y neumáticos, los cuales son trasladados a Ecuador continental para ser procesados y posteriormente transformados en textiles y en bicicletas. Hasta la fecha se han trasladado 19 toneladas aproximadas de materiales.
La compañía aérea mantiene alianzas: con el Aeropuerto Ecológico de Galápagos (ECOGAL), que ha facilitado el traslado anual de botellas plásticas hacia Guayaquil, Quito y otras ciudades de ese país; y con la compañía Silversea, con la que se articulan las acciones en materia de limpieza de playas en las Islas Galápagos y traslado de vidrio triturado y cartón recolectado en sus intervenciones.
En San Andrés, Colombia, LATAM mantiene una alianza de colaboración con la organización ambiental Schooner Bight Ethnic Association (SBEA), la que se encarga de separar, compactar y triturar mensualmente entre 8 y 12 toneladas de residuos aprovechables mensualmente.
Desde noviembre de 2019, la empresa realiza el transporte de diversos materiales desde la isla, como papel, plástico, cartón, tetrapack y latas, las que totalizan más de 500 toneladas de residuos a tierra firme al año en la ruta San Andrés – Bogotá.
Una vez en el continente, Schooner Bight Ethnic Association transporta los residuos desde San Andrés a Medellín, Cali, Cartagena y Bogotá donde son recogidos por gestores autorizados aliados de SBEA para el aprovechamiento y tratamiento de los residuos, como Ekored, Enka, Biocirculo, Atlantic Metal, ColRecicladora y EMPACOR, los que se encargan de la transformación de estos residuos aprovechables.
El nuevo avión forma parte de la renovación de flota anunciada por LATAM este año, que le permitirá tener más de 100 aviones de la familia A320neo al final de esta década.
Un recorrido entre la ciudad francesa Toulouse y la de Brasil, Fortaleza realizó el primer vuelo de Latam que utiliza el denominado combustible sostenible de aviación (SAF), el cual es producido a partir de aceite de cocina usado.
El recorrido, fue realizado por un Airbus A320neo, el cual utilizó un 30% de su tanque de combustible con este producto. Este modelo, posee tecnología avanzada para reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2, y se enmarca dentro del proyecto de renovación de flota de LATAM que le permitirá al grupo tener en operación más de 100 aviones de la familia A320neo al final de esta década.
Al cierre de este año, LATAM espera tener en operación 31 aviones de la familia A320neo dentro del plan de renovación, llegando el grupo a tener una flota total de 323 aviones al término del 2023. Esto le permitirá no sólo complementar su actual flota de aviones de nueva generación sino que también – según un comunicado de prensa enviado por la aerolínea, «transformarse en una de las flotas más modernas y eficientes de Sudamérica, mejorando aún más su conectividad. En la actualidad, el grupo opera 1.500 vuelos diarios a 147 destinos en 24 países.
El Combustible Sostenible de Aviación (SAF) es un tipo de combustible que proviene de materias primas alternativas como residuos, grasas y aceites, entre otros, las cuales son co-procesadas junto con el convencional para producir un combustible bajo en CO2 durante su ciclo de vida. En este caso, el 30% de SAF utilizado en el vuelo contó con un factor de reducción atribuido de alrededor del 80% del CO2 en su ciclo de vida, en comparación al combustible convencional, de acuerdo al «Default Life Cycle Emissions Values for CORSIA Eligible Fuels» de la OACI.
En el último programa radial de Piensa Circular en Cooperativa, conversamos con Roberto Alvo, director ejecutivo de Latam Airlines Group, que nos cuenta sobre los desafíos en sustentabilidad de la empresa, que son convertirse en cero residuos a vertederos y lograr una carbono neutralidad. Además, se plantea erradicar el plástico y generar una alianza para la reforestación de terrenos.
Además, te contamos las principales conclusiones del Foro Internacional de Economía Circular, realizado por la Fundación Recyclápolis, en donde se llevaron a cabo diferentes charlas y conversatorios con expertos nacionales e internacionales, de manera gratuita para el público.
Y en el Consejo Circular de la semana: ideas para acumular el agua de la lluvia.
Con «bombos y platillos», LATAM Airlines Group acaba de lanzar una iniciativa orientada la Economía Circular denominada “Recicla tu Viaje”, un programa global que espera gestionar de forma sostenible los residuos.
En una primera etapa, el proyecto se iniciará en todos los vuelos domésticos dentro de Chile, para luego expandirse a otras filiales. La meta es que sólo entre agosto y diciembre de este año, la compañía recicle más de 20 toneladas en los vuelos domésticos.
Según un comunicado de la aerolínea, «se trata de un programa que cambia el destino de los residuos, porque desde hoy se reciclarán los envases de Mercado LATAM, segregando entre aluminio, vidrio y plástico».
Este proyecto se trabajó durante más de un año y consideró la realización de diez programas piloto, donde se evaluaron distintos escenarios para reciclar hasta llegar a uno que fuera íntegro, en que la separación de los elementos fuera realizada a bordo.
Funcionamiento
1) Se inicia cuando la tripulación ofrece los productos del Mercado LATAM en el trolley o carrito al interior del avión.
2) Cuando los tripulantes pasan retirando los residuos de los pasajeros, se inicia la separación de aluminio, vidrio y plástico. Al aterrizar, LSG Sky Chefs, proveedor de LATAM, recibirá los residuos segregados y listos para ser reciclados.
3) Una vez en tierra, los residuos serán transportados a los diferentes centros de reciclaje.