Basura desplaza a contaminación del aire como principal preocupación ambiental de los chilenos
La basura se visualiza como el principal desafío medioambiental por los chilenos, con un 30% de las respuestas en la VIII Encuesta sobre Actitudes hacia el Medio Ambiente, realizada por el Centro de Investigación para la Sustentabilidad (CIS) de la Universidad Andrés Bello e Ipsos Chile.
El cambio climático toma la segunda posición de las preferencias, mientras que la contaminación del aire queda un tercer lugar. Este último ítem se mantuvo en el Top 1 del ranking de 2014 a 2018, lo que indica claramente un cambio clave en las preocupaciones de Chile.
Uno de los objetivos de este sondeo fue identificar la percepción de la población residente en Santiago, Concepción y Valparaíso respecto a temas relacionados con la biodiversidad local y su conservación, como también ambientes naturales y áreas verdes.
Chilenos y naturaleza
Adicionalmente, se les preguntó a los encuestados de qué manera pueden proteger la biodiversidad, sobre lo cual existe amplia preferencia por “no botar basura en ambientes naturales” y “utilizando el agua y la energía de forma eficiente”, con 65% de las preferencias en ambos casos. A estas opciones les siguen “reciclar sus propios desechos” (59%) y “plantando árboles que atraigan insectos polinizadores” (50%).
Con respecto a las áreas verdes que encuentran en su entorno, se le solicitó a los encuestados evaluarlas con una nota de 1 a 7. A nivel general, el 51% de los encuestados las califica con nota regular, es decir, entre 4 y 5.
El 59% de los encuestados indica tener disposición a pagar entre $1.000 y $5.000 pesos por el acceso a áreas silvestres si este dinero es utilizado en pro de la conservación de animales y plantas. Dicho porcentaje se eleva a un 68% en Concepción. Por el contrario, el total de entrevistados que rechaza el pago de cualquier monto alcanza sólo el 9% en promedio. Cabe mencionar que, respecto a las mediciones anteriores, se ve un aumento en la disposición a pagar más de $5000 pesos (de 11% a 17%).