Información y educación sobre Economía Circular, Sustentabilidad y Reciclaje

Conecta 2023
Sebastián Sichel: “Queremos que, en el corto plazo, el ‘verdazo’ sea el 5% de los créditos hipotecarios”

Sebastián Sichel: “Queremos que, en el corto plazo, el ‘verdazo’ sea el 5% de los créditos hipotecarios”

Escucha el podcast aquí

Dentro de las iniciativas para la reactivación económica, BancoEstado acaba de lanzar una estrategia verde o “verdazo”, para incentivar la electromovilidad, las energías renovables, la economía circular y la sustentabilidad en general.

Sebastián Sichel, presidente de Banco Estado, estuvo en el último capítulo de Piensa Circular, explicando esta iniciativa pionera en el país. “Queremos que, en el corto plazo, el ‘verdazo’ sea el 5% de los créditos hipotecarios”, dijo, y agregó: “Con respecto a los fondos mutuos verde, ojalá que en Chile tengamos al menos diez empresas certificadas en este tipo de instrumento”.

Además, conocimos sobre un proyecto que busca apoyar a la comunidad de Macahlí hacia las buenas prácticas medioambientales.

Y en el consejo circular de la semana: El tercer capítulo de la serie: ”Qué hacer con las cáscaras de huevo”.

Escucha el podcast aquí

Corfo crea Crédito Verde de US$39 millones orientado a economía circular y sustentabilidad

Corfo crea Crédito Verde de US$39 millones orientado a economía circular y sustentabilidad

Corfo anunció la creación del Crédito Verde, un nuevo programa de refinanciamiento que busca potenciar el desarrollo de proyectos que mitiguen los efectos del cambio climático y/o mejoren la sustentabilidad ambiental de las empresas. Esto, por medio de proyectos de generación o almacenamiento de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), de Eficiencia Energética, y de mejoras ambientales en procesos productivos, como por ejemplo en reutilización de residuos, reciclaje, entre otros.

Este programa cuenta con un presupuesto de US$39 millones para este año y tiene como objetivo apoyar la reactivación económica e incrementar la productividad de las empresas chilenas y su uso eficiente de recursos naturales. Con el Crédito Verde, Corfo podrá refinanciar créditos de largo plazo que otorgarán Intermediarios Financieros, bancarios o no bancarios, a las empresas beneficiarias.

Las empresas beneficiarias de estos créditos verdes serán todas aquellas que registren ventas anuales de hasta UF 600 mil, pudiendo acceder a un financiamiento de hasta el 70% de la inversión total, por un plazo máximo de 15 años. Según se proyecta, el promedio de los créditos podría bordear cerca de los US$ 250 mil para iniciativas de economía circular, eficiencia energética o autoabastecimiento en base a ERNC (ERA) y cerca de US$ 7 millones, para proyectos de generación de ERNC.