Información y educación sobre Economía Circular, Sustentabilidad y Reciclaje

Santiago Industria Circular
Instalarán campanas en institutos Duoc UC para recolectar residuos eléctricos

Instalarán campanas en institutos Duoc UC para recolectar residuos eléctricos

  • Mitsubishi Materials Chile se suma al programa «Renchúfate con el planeta» de Duoc UC, financiando la instalación de seis campanas recolectoras de residuos eléctricos en 15 ubicaciones de la institución.

Mitsubishi Materials Chile informó que se unió al programa «Renchúfate con el planeta», de Duoc UC, iniciativa que busca promover la conciencia ambiental y la correcta gestión de residuos eléctricos, involucrando a la comunidad educativa en la reducción y valorización de desechos.

Gracias al apoyo de la empresa japonesa, este año se ampliará la presencia de campanas recolectoras a 15 ubicaciones de Duoc UC, las cuales serán: Padre Alonso Ovalle, San Carlos de Apoquindo, Plaza Vespucio, Alameda, Plaza Oeste, Antonio Varas,  Valparaíso, Maipú, Puente Alto, San Bernardo, San Joaquín, San Andrés de Concepción, Arauco, Melipilla y Casa Central.

Una de las características más destacadas de este proyecto es que el material recolectado en estas campanas será enviado directamente a las fábricas de Mitsubishi en Japón para su valorización, contribuyendo así a cerrar el ciclo de vida de estos materiales y promoviendo una economía circular más sostenible.

“Queremos participar activamente en los desafíos de este país para establecer un sistema de reciclaje que garantice la disposición adecuada de los residuos eléctricos y electrónicos, y el uso eficaz de los recursos. Somos la empresa número 1 del mundo que procesa residuos electrónicos. Nos gustaría contribuir mediante el máximo uso posible de nuestras capacidades técnicas. Al hacerlo, contribuimos a la preservación del entorno y al desarrollo seguro de la economía chilena. Esto es lo que queremos lograr con Duoc UC”, comentó Masatoshi Iwatsubo, CEO de Mitsubishi Materials Chile.

“La colaboración entre Mitsubishi Materials y Duoc UC consolida nuestro compromiso institucional por la sostenibilidad, a través de la correcta gestión de residuos eléctricos y electrónicos. Gracias a esta colaboración, todas nuestras ubicaciones en la Región Metropolitana estarán cubiertas”, comentó Romina Cayumil, directora de la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC.

Foto de Portada: Seigo Goto, vicepresidente de Mitsubishi Materiales Chile.

Samsung presenta campaña para reciclar electrodomésticos y artículos electrónicos de cualquier marca

Samsung presenta campaña para reciclar electrodomésticos y artículos electrónicos de cualquier marca

  • Una vez comprado el producto nuevo, el consumidor obtiene hasta un 15% en la compra de uno nuevo de la marca y la posibilidad de entregar el antiguo sin costo adicional.

Refrigeradores, lavadoras, cocinas, televisores, monitores y otros dispositivos electrónicos, de cualquier marca, es posible de reciclar con la campaña «Recicla y ahorra» de Samsung Electronics, con la cual la compañía coreana invita a cambiar y reciclar dispositivos antiguos por nuevos, obteniendo un descuento de hasta un 15% en la compra. El proceso es gestionado con empresas de reciclaje certificadas por el Ministerio de Medio Ambiente (MMA), asegurando que los residuos reciben un tratamiento adecuado para contribuir a una economía circular en los pasos posteriores.

Chile es el país de Latinoamérica que más basura electrónica genera. De acuerdo con los informes del MMA, genera anualmente 168 mil toneladas de residuos electrónicos, de las cuales apenas el 3,4% recibe el tratamiento adecuado. Por ello, Samsung invita a reflexionar sobre el impacto que se genera y la responsabilidad que tiene la sociedad.

Por cada equipo antiguo que se entrega para ser reciclado, el consumidor recibirá un descuento de hasta el 15% en la compra de un producto nuevo en Samsung.com. Al momento de pagar, debe elegir “Servicio de Reciclaje” para recibir el descuento de inmediato. Cuando le entregan el producto nuevo, se coordinará el retiro del antiguo en un plazo máximo de 48 horas, según la página web de la marca.

Para garantizar un proceso seguro y eficiente, Degraf es la empresa recicladora autorizada por el MMA. En este servicio se coordina la retirada del antiguo aparato, el cual deberá estar desinstalado y listo para la entrega. Luego, se moviliza hasta una planta de tratamiento. Gabriela Pérez, gerente general de Degraf, explica que una vez que los dispositivos llegan a la instalación, se desarman, se clasifican los materiales obtenidos y se envían a distintas compañías que recuperan el plástico o los metales. “Por ejemplo, el acero se funde para generar tuberías”, señala.

Según Pérez, el reciclaje de residuos electrónicos es una forma de minería urbana, pues nos permite recuperar valiosos metales como oro, indio y paladio. “Estos metales preciosos se encuentran en la mayoría de los artefactos electrónicos, específicamente en los circuitos integrados de los equipos, como refrigeradores o televisores, y estos pueden ser reutilizados para diversos fines, contribuyendo así a la economía circular”.

El programa “Recicla y Ahorra” se encuentra disponible en las regiones de Santiago y Valparaíso, en todas sus comunas. Para mayor información sobre la campaña, se puede visitar la página web «Recicla y ahorra«.

Renace el olvidado oficio de reparar

Renace el olvidado oficio de reparar

  • Artículos eléctricos y electrónicos, bicicletas y ropa son parte de las reparaciones que realiza una fundación de manera totalmente gratuita, solo motivados por hacer una vida más sustentable.

En un nuevo capítulo de Piensa Circular en Radio Cooperativa, hablamos con Dámari Rijo, directora de la Fundación Reparemos, que realiza una tremenda labor para que objetos descompuestos no se vayan a la basura, de forma gratuita y con voluntarios.

Además, supimos de una iniciativa que entrega viviendas sociales sustentables que fueron construidos a partir de residuos plásticos. En nuestra sección dedicada a los amantes del jardín y el huerto, Fernando González, del vivero Lahuán, nos explicó qué resguardos hay que tomar frente a las altas temperaturas.

Por último, en el Consejo Circular de la semana, te damos algunos tips para celebrar el fin de año, pero de manera sustentable.

Recuerda, puedes escuchar los programas de Piensa Circular todos los domingos en la mañana (9.30 hrs) y también desde Spotify.