por | Oct 6, 2021 | En las startups, Noticias
- El nombre de la campaña hace alusión a un Decreto Ley que que aprueba el Reglamento del Sistema Nacional de Control de Cosméticos.
En Chile, se consumen aproximadamente 990.000 toneladas de plástico al año, de las cuales se recicla sólo el 8.5%. Para contrarrestar este daño al medioambiente, Algramo lanzó la campaña “Envase 239”.
La iniciativa tiene como objetivo generar conciencia sobre la necesidad de legislar para que, a través de una modificación del Decreto Ley 239 -que aprueba el Reglamento del Sistema Nacional de Control de Cosméticos- se facilite la reutilización de envases y venta a granel en productos de higiene personal de uso diario, como lo son el champú, el bálsamo y el jabón, a través de iniciativas comprometidas con el medio ambiente.
“Este Decreto presenta zonas grises, que impiden el desarrollo de iniciativas innovadoras, alineadas con un modelo económico circular. Su actualización, permitirá poder comercializar productos de higiene personal, a través de la venta a granel y en envases reutilizables, lo que tendría un impacto directo en los consumidores a través de importantes ahorros”, explicó José Manuel Moller, fundador y CEO de Algramo.
En los últimos años, Chile ha estado trabajando en la gestión de residuos, en especial los residuos plásticos. La actualización del Decreto 239 representa una oportunidad única para seguir el camino hacia un desarrollo sostenible, tal como sugiere la experiencia internacional, que prevé la desaparición total de los envases plásticos de un solo uso, como es el caso de Francia con la Ley AGEC.
La campaña “Envase 239”, consiste en un llamado a la acción para reunir firmas a través del sitio web www.envase239.cl, y así lograr la actualización del Decreto 239, promulgado en 2002, «lo que permitirá la entrada de nuevos actores y, junto con ello, la puesta en marcha de iniciativas innovadoras y eco amigables, tendientes a reducir la generación de plástico y avanzar hacia una Economía Circular», indicó la empresa en un comunicado de prensa.
por | Mar 10, 2020 | En las startups
Por segunda vez en su historia, la start up chilena Algramo fue elegida por la revista estadounidense Fast Company como la compañía más innovadora de Latinoamérica en 2020.
Tal como lo hizo en 2015, la publicación destaca los beneficios económicos y sustentables de este emprendimiento fundado por José Manuel Moller.
Lo que comenzó con la instalación de máquinas expendedoras con alimentos y productos básicos para comprar a granel con envases retornables en pequeños almacenes, ha derivado en otros proyectos que siguen la misma misión: terminar con el reciclaje al eliminar totalmente los envases.
En 2019, la empresa estrenó triciclos eléctricos dispensadores de detergente y lavaloza que van a domicilio por distintos sectores de la capital. Este sistema utiliza envases inteligentes que quedan asociados al usuario a través de un chip, para reutilizarlos.
“En nuestro propósito de revolucionar la manera de consumir al ofrecer productos más económico y a la vez, contribuir al medioambiental al eliminar los envases, siempre estamos buscando nuevas formas de innovar, por lo que es un honor que se nos reconozca por esto. Nos refuerza que estamos en el camino correcto y nos impulsa a seguir trabajando en las nuevas líneas de desarrollo que vienen para expandirnos, ojalá, fuera de Chile”, dice José Manuel Moller, fundador de la firma.
Mientras esperan llevar pronto su proyecto a Estados Unidos, según anunció Fast Company en su sitio web en octubre pasado, Algramo sigue innovando y sumando tecnologías para contribuir la reducción de huella de carbono.
La lista completa a nivel mundial está en fastcompany.com
por | May 2, 2019 | En las startups
Teniendo como objetivo lograr quitar el plástico del medio ambiente y devolverlo a la economía Algramo.com y Unilever lanzaron un sistema donde los usuarios se crearán una cuenta online para cargar dinero, la que estará asociada al envase reutilizable de manera digital.
Las personas que quieran participar tendrán que adquirir un envase inteligente de OMO que funcionará con tecnología similar a una tarjeta BIP (RFID), el cual podrán recargarlo con dispensadores que estarán instalados en triciclos eléctricos que reconocerán al usuario y se descontará el valor del producto comprado. Lo triciclos son lanzados en conjunto con EnelX.
Los usuarios podrán coordinar la visita de un triciclo desde la app de Algramo —disponible en Android y Apple—, el que llegará a los hogares, sin costo de despacho, y se podrá recargar el producto en la puerta de la casa. Por cada compra realizada en estos nuevos dispensadores, se le informará al usuario cuánto plástico se evitó y su impacto ambiental, recibiendo dinero de vuelta —el que podrá ser usado para comprar nuevos productos— por aportar al medio ambiente.