Se trata del empleo de materiales orgánicos a bordo para reemplazar los plásticos de un solo uso, la segregación de residuos para luego ser reciclados y la transformación de uniformes y asientos en nuevos productos.
Tres iniciativas que favorecen la economía circular en su servicio a bordo le permitieron al grupo Latam ser distinguido en la categoría Sostenibilidad de los Onboard Hospitality Awards 2023, organizado por la revista inglesa Onboard Hospitality. Las acciones se enmarcan en los compromisos de la aerolínea para eliminar los plásticos de un solo uso al 2023 y ser un grupo cero residuos a relleno sanitario al 2027.
La primera iniciativa es la sustitución de plásticos de un solo uso por materiales orgánicos, como el papel en el caso de los vasos, el bambú para los cubiertos, la caña de azúcar para las tapas de los envases, o por soluciones rotativas para las bolsas en cabina business. La segunda es el programa “Recicla tu viaje», que promueve la segregación de los residuos generados en el servicio a bordo, para posteriormente ser reciclados y que ya está operativo en vuelos domésticos de Chile, Perú, Ecuador y Colombia.
Y el tercer proyecto es “Segundo Vuelo”, que permite que los uniformes y asientos de la aerolínea tengan un segundo uso. Para ello, artesanos y emprendedores sudamericanos transforman estos elementos en nuevos productos, tales como portapasaportes, marca maletas, carteras y llaveros, entre otros.
“Hace dos años nos comprometimos a migrar desde un modelo lineal a uno circular, donde los residuos pasan a ser un recurso con una nueva vida. Estos avances son sólo el comienzo, seguiremos trabajando en más iniciativas que nos permitan contribuir al medio ambiente”, comenta Juan José Tohá, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad del Grupo Latam.
En mayo de 2021, el grupo LATAM lanzó su renovada estrategia de sostenibilidad en la que estableció desafiantes metas: lograr la carbono neutralidad al 2050, eliminar los plásticos de un solo uso en 2023 y convertirse en un grupo cero residuos a relleno sanitario en 2027, con la finalidad de contribuir a la protección de los ecosistemas de América del Sur por los próximos 30 años.
Marcela Paz Yerkovic, subgerente de Diseño y Desarrollo Servicio a Bordo (SAB); Matías Morales, gerente de Desarrollo SAB; Fernanda Romero, jefe de Negociaciones no técnicas; y Graziela Martins, jefe de Producto SAB, todos de Latam.
Los proyectos lograron sustituir el uso del plástico utilizado en la operación de carga por materiales reutilizables, como una manta cubre pallets con cuatro años de vida útil.
El ingenio y el compromiso con el medioambiente de dos colaboradores de Latam Cargo le significará a la empresa reducir en casi 70 toneladas al año la utilización de plásticos en su operación en Chile. Así de concreto. Y no sólo eso: los cambios que, por iniciativa propia, Cristián Cid, administrativo de Carga, y Patricio Linzmayer, jefe de Operaciones de su proveedor FastAir, además de estar generando un impacto sostenible, le valieron a la filial carguera ser reconocida a nivel internacional.
En la práctica, ambos profesionales investigaron y realizaron sugerencias para reemplazar el uso del film plástico tradicionalmente ocupado en la operación de carga, por materiales más sostenibles en determinados procesos, con la condición que esto no implicara riesgos para el cargamento o los operadores.
Así, Cristián Cid -de 42 años, con más de 8 desempeñándose en Latam Cargo- propuso reemplazar el film que se utiliza para transportar la carga de forma segura desde la bodega a los pies del avión, por una manta reutilizable que tiene una vida útil cercana a cuatro años, la que ya se está implementando en la operación doméstica en aviones de fuselaje angosto de la firma.
Este único cambio reduce en un 100% el uso de plástico en este proceso, rebajando en 45 toneladas la utilización de este material al año. “Para mí es súper importante el compromiso con el medio ambiente y el impacto que generamos al utilizar un material no sostenible. Debemos preocuparnos de entregar un medio ambiente limpio a nuestras generaciones futuras y me enorgullece saber que estoy colaborando con un granito de arena en cuidar el ecosistema”, destaca Cid.
Por su parte, Patricio Linzmayer -de 31 años y con más de 5 trabajando para la aerolínea- sugirió la implementación de una cinta 3M reciclable que reemplaza el film utilizado para consolidar la carga seca en la bodega de importación, y que permitirá sustituir en un 80% el plástico en este proceso, lo que se traduce en una reducción de 24 toneladas al año. Con esto, Latam se convierte en el primer grupo de aerolíneas del mundo en trabajar con 3M e implementar este innovador material para operaciones de carga.
El grupo Latam lanzó en mayo de 2021 su estrategia de sostenibilidad, en la que se impuso desafiantes metas entres las cuales se encuentra eliminar los plásticos de un solo uso en 2023 y convertirse en un grupo cero residuos a relleno sanitario en 2027. A la fecha, Latam Cargo ha investigado y testeado más de 18 iniciativas enfocadas en la reducción y sustitución del plástico en sus operaciones, de las cuales hoy siete están probándose en mercados de la región. Se espera que a futuro Latam Cargo continúe expandiendo estos proyectos dentro de su red.
Izquierda: cinta 3M reciclable que reemplaza el film plástico. Derecha: mantas reutilizables, que tienen una vida de 4 años.
Premio a la innovación
Estas iniciativas de reducción de plástico -junto con otra, que replica en Brasil el proyecto de mantas reutilizables- llevaron a que Latam Cargo fuera distinguida por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) con el “Premio a la Innovación en Carga Aérea” en la categoría corporativa, en una ceremonia realizada en el IATA World Cargo Symposium 2023, el pasado jueves 27 de abril en Estambul, Turquía.
Esta fue la cuarta edición de dichos premios, que buscan destacar nuevos conceptos e ideas que contribuyan a la digitalización, sostenibilidad, seguridad y protección de la logística aérea. En la ocasión, Latam Cargo destacó frente a otros 25 competidores de su categoría. “Este premio es un reconocimiento muy relevante no sólo para el grupo, sino en especial para nuestros colaboradores quienes estuvieron detrás de estas innovaciones. Hace dos años nos comprometimos a migrar de un modelo lineal a uno circular, donde un residuo es un recurso. Hoy estos proyectos son el reflejo de este compromiso”, comentó Diego García, director de Operaciones Terrestres y Handling en Latam Cargo.