Hazlo diferente. Hazlo sustentable – Información y educación para una Economía Circular

Feria Internacional de Medio Ambiente y Sustentabilidad

Columnas

Sebastian Herceg, Kyklos

Partió la Ley REP, ¿ahora qué?

Por Sebastian Herceg, socio fundador de Kyklos y miembro directorio ANIR.
Las fiestas patrias suelen ser la celebración más grande en nuestro país. Durante todo el año, los chilenos esperamos con ansias esa tercera semana…

Leer Más »

Videos Economía Circular

EC en 3 minutos

"Actitud RE"

EC de Chile al mundo

Un 42% de los chilenos está usando menos plástico que hace 2 años

pexels-shvets-production-7512924 (1)

Un 42% de los chilenos está usando menos plástico que hace 2 años

El 35% de los encuestados del Índice de Tetra Pak 2021 dice que elige marcas en función de sus credenciales de sostenibilidad más ahora que antes de la pandemia, y un 42% está utilizando conscientemente menos plástico que hace 2 años.

La pandemia, sin duda, ha cambiado muchos ámbitos de nuestra vida, y a medida que avanza, las actitudes a favor de la salud (en general) no son la excepción. La protección, higiene, la salud mental han tomado un lugar importante en las personas y si bien los consumidores siguen buscando comodidad, también han tomado conciencia del impacto de sus propias acciones: cerca del 50% de los encuestados globales ahora creen que “cada decisión que tomo en mi vida diaria afecta el medio ambiente”, de acuerdo a la decimocuarta edición del Índice Tetra Pak.

Las preocupaciones medioambientales y de sostenibilidad han llevado a un cambio hacia un consumo más considerado y responsable, esperando que los productos se obtengan de forma responsable, se comercialicen de forma justa y sean neutros en carbono, así como que se envasen en un recipiente reciclable.

De este modo, el 35% de los encuestados elige las marcas de los productos en función de sus credenciales de sostenibilidad y un 42% está usando menos plástico que hace 2 años, es decir, que antes de la pandemia.

El estudio muestra que el interés por el medio ambiente tiene un mayor enfoque en la comunidad y la justicia social. La tendencia es particularmente fuerte entre las mujeres educadas con hijos, que quieren actuar y cambiar el status quo.

Entre otras cifras, el 61% de los encuestados en la investigación, espera que las empresas de alimentos y bebidas lideren el camino en la búsqueda de soluciones, por delante del gobierno (en un 60%) y las empresas de envasado (en un 57%). Hay una oportunidad para aquellos que sí lo hacen: el 84% de los encuestados dice que el uso de envases ecológicos los haría más propensos a considerar la marca.

“En ese sentido, Tetra Pak se ha preocupado que sus envases sean cada vez más sustentables. Hoy es totalmente reciclable, su estructura es un 70% papel certificado por FSC, garantizando el manejo responsable de los bosques donde proviene ese material. Lo que buscamos es el envase del futuro, disminuyendo aún más la parte de plástico y aluminio, para ofrecer a nuestros clientes un envase que sea más sostenible y de origen renovable, acorde a las tendencias y preocupaciones de los actuales consumidores”, explica Ricardo Honorato, gerente de sustentabilidad de Tetra Pak.