Hazlo diferente. Hazlo sustentable – Información y educación para una Economía Circular

Feria Internacional de Medio Ambiente y Sustentabilidad

Columnas

Sebastian Herceg, Kyklos

Partió la Ley REP, ¿ahora qué?

Por Sebastian Herceg, socio fundador de Kyklos y miembro directorio ANIR.
Las fiestas patrias suelen ser la celebración más grande en nuestro país. Durante todo el año, los chilenos esperamos con ansias esa tercera semana…

Leer Más »

Videos Economía Circular

EC en 3 minutos

"Actitud RE"

EC de Chile al mundo

Estudio concluye que podrían reducirse 3 millones de toneladas de envases en una década

Estudio concluye que podrían reducirse 3 millones de toneladas de envases en una década

Estudio concluye que podrían reducirse 3 millones de toneladas de envases en una década

  • El documento contiene una propuesta regulatoria que podría además lograr un ahorro neto de US$8.610 millones en uso de materia prima.

La organización de conservación marina Oceana, la empresa de reutilización Algramo, y la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (Anir), entregaron al Ministerio del Medio Ambiente el estudio “Instrumentos para promover el reúso de envases en Chile y disminuir la generación de residuos”, con el cual se busca promover la reutilización de envases y reducir la producción de desechos, principalmente de envases y embalajes utilizados en productos de limpieza, cuidado personal y alimentos, entre otros.

El documento contiene una propuesta regulatoria basada en tres pilares: el primero, el establecimiento de metas de reducción de envases y embalajes en un tiempo determinado; el segundo, exigir a los comercializadores la implementación de modelos de reúso en los puntos de venta; y tercero, la eliminación de barreras regulatorias injustificadas que no permiten la reutilización de envases, como en productos cosméticos o alimentos para mascotas.

El estudio realizó un ejercicio que proyecta una reducción de 2.910.962 toneladas de envases en 10 años y un ahorro neto social equivalente a US$8.610 millones en uso de materia prima, así como en cambios en procesos de producción, inventario y distribución.

Estas tres entidades decidieron trabajar en colaboración, con el fin de prevenir la contaminación de ambientes naturales, enfrentando el problema con acciones enfocadas en la prevención y la reutilización, las primeras etapas en la jerarquía en el manejo de residuos.

“Estamos ante una triple crisis, provocada por la contaminación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, y creemos que reducir los envases desechables y promover la reutilización son aportes importantes frente a este escenario”, señaló Javiera Calisto, directora legal de Oceana. “Chile ya es un referente en la región en materia de prevención de plásticos innecesarios, y con esto seguiría los pasos de Francia y España en la materia, naciones que ya entendieron los beneficios sociales y ambientales de estas políticas públicas”, agregó.