Hazlo diferente. Hazlo sustentable – Información y educación para una Economía Circular

Feria Internacional de Medio Ambiente y Sustentabilidad

Columnas

Sebastian Herceg, Kyklos

Partió la Ley REP, ¿ahora qué?

Por Sebastian Herceg, socio fundador de Kyklos y miembro directorio ANIR.
Las fiestas patrias suelen ser la celebración más grande en nuestro país. Durante todo el año, los chilenos esperamos con ansias esa tercera semana…

Leer Más »

Videos Economía Circular

EC en 3 minutos

"Actitud RE"

EC de Chile al mundo

Ecoetiqueta #ElijoReciclar busca acercar a los productores con los consumidores

WhatsApp Image 2022-01-13 at 11.21.19 AM

Ecoetiqueta #ElijoReciclar busca acercar a los productores con los consumidores

  • El sello que permite identificar los envases y embalajes que tienen al menos un 80% de material que los consumidores pueden reciclar, logró su segundo Acuerdo de Producción Limpia.

 

 

El Ministerio del Medio Ambiente, Sofofa, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), la Superintendencia del Medio Ambiente, el Sernac y la Asociación de Consumidores Sustentables de Chile firmaron el segundo Acuerdo de Producción Limpia (APL) de Eco-etiquetado de envases y embalajes que se expresa en el sello #ElijoReciclar, el cual ya alcanzo el compromiso de 100 organizaciones.

El sello, permite identificar los envases y embalajes que tienen al menos un 80% de material que los consumidores pueden reciclar, con lo que se espera incidir en la preferencia de compra de los consumidores hacia este tipo de productos y orientarlos en la experiencia de reciclaje de los mismos, facilitando la gestión de los residuos post-consumo domiciliario.

Para enfrentar las nuevas exigencias y la responsabilidad asociada al post consumo, se espera que la estrategia de eco-etiquetado permitirá cerrar la brecha de información entre productores y consumidores, lo cual complementa y facilita el cumplimiento de la Ley REP, constituyendo un paso muy relevante para hacer frente al problema de los residuos en el país.

Otro de sus principales objetivos está perfeccionar y continuar el esquema de evaluación e implementación de la eco-etiqueta diseñada y dar sostenibilidad al proyecto.

El director ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Giovanni Calderón, destacó que el APL permitirá consolidar una estrategia altamente eficiente y poder contar con una normativa para eco-etiquetado de envases y embalajes. “Ojalá que este nuevo APL en materia de eco-etiquetado sea también una contribución para los consumidores, que son actores fundamentales en el avance de la economía circular”, señaló.