Hazlo diferente. Hazlo sustentable – Información y educación para una Economía Circular

Feria Internacional de Medio Ambiente y Sustentabilidad

Columnas

Sebastian Herceg, Kyklos

Partió la Ley REP, ¿ahora qué?

Por Sebastian Herceg, socio fundador de Kyklos y miembro directorio ANIR.
Las fiestas patrias suelen ser la celebración más grande en nuestro país. Durante todo el año, los chilenos esperamos con ansias esa tercera semana…

Leer Más »

Videos Economía Circular

EC en 3 minutos

"Actitud RE"

EC de Chile al mundo

Collahuasi comenzará a reciclar sus neumáticos el segundo semestre del 2021

Camion Collahuasi1

Collahuasi comenzará a reciclar sus neumáticos el segundo semestre del 2021

La compañía ya reutiliza el 50% del acero proveniente de los revestimientos de molinos, para fabricación de nuevas piezas.

Collahuasi diseñó un Plan Estratégico de Economía Circular, en base a su modelo de gestión denominado Ciclo de Gestión de Riesgos, su política de sustentabilidad y la nueva ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que permitirán este año el reciclaje de neumáticos de camiones Caex (extracción de alto tonelaje) a partir del segundo semestre del 2021. De esta manera iniciará un proceso de marcha blanca un año y medio antes de la exigencia reglamentaria, formulada para enero del 2023.

Collahuasi en su faena ubicada en la región de Tarapacá, utiliza anualmente cerca de 900 neumáticos de gran tamaño (3.200 toneladas aprox.), principalmente en los procesos de carguío y transporte de mineral, del tipo 53 y 59 / 80R63, que a partir de este año se comenzarán a reciclar en plantas de terceros ubicados en la macro zona norte del país.

Para Dalibor Dragicevic, Vicepresidente Ejecutivo Operaciones, con la ejecución del Plan Estratégico de Economía Circular de Collahuasi “la integración de la economía circular desde los procesos que se realizan en Collahuasi, alcanzando mayor productividad, contribuir al cuidado del medio ambiente y el desarrollo regional de Tarapacá. Para eso nos encontramos en un proceso de validación de soluciones tecnológicas, como pirólisis de alto estándar y/o chipeado; con la revisión de precios ofertados, volúmenes, plazo y productividad, como también la gestión de trozado, en un punto medio entre la faena y el destino final.”