Hazlo diferente. Hazlo sustentable – Información y educación para una Economía Circular

Feria Internacional de Medio Ambiente y Sustentabilidad

Columnas

Sebastian Herceg, Kyklos

Partió la Ley REP, ¿ahora qué?

Por Sebastian Herceg, socio fundador de Kyklos y miembro directorio ANIR.
Las fiestas patrias suelen ser la celebración más grande en nuestro país. Durante todo el año, los chilenos esperamos con ansias esa tercera semana…

Leer Más »

Videos Economía Circular

EC en 3 minutos

"Actitud RE"

EC de Chile al mundo

Energía como parte del modelo de economía circular

Carlos Álvarez, Gerente de Negocios de Grupo IMELSA

Energía como parte del modelo de economía circular

Por Carlos Álvarez, gerente de Negocios de Grupo IMELSA

Cuesta entender que las cadenas de valor de algunas las empresas, sin importar el rubro, no estén ni siquiera cerca de trabajar bajo un modelo de economía circular en al menos algunos de sus procesos. La industria está atravesando grandes cambios y no sumarse a este movimiento es quedarse fuera del juego.

De hecho, según la Encuesta sobre economía circular en ciudades y regiones, de la OCDE en 2020, indica que existe una falta de conciencia sobre el tema y que esto sin duda es un obstáculo para su desarrollo. Obstáculo que con mayor indagación en el tema y también predisposición para hacer las cosas distintas, puede generar grandes cambios y llevarnos a entender que las bases para impulsar el desarrollo sostenible de las compañías; es la energía.

Energía para la operación de los procesos, energía para la electromovilidad, energía renovable para el hidrógeno y así cuántos más. Entonces, si a la generación de energía consiente y renovable que podemos promover le agregamos la filosofía de la economía circular estaremos aumentando aún más el valor de la contribución. La concientización y alianzas estrategias para fomentar el cambio a partir de la energía son una palanca importante para avanzar en la construcción de un modelo final que nos permita vivir en forma consciente y sostenible.