Información y educación sobre Economía Circular, Sustentabilidad y Reciclaje

Santiago Industria Circular

Días clave para proyecto de ley sobre residuos peligrosos

Oct 2, 2024

  • A pesar de los convenios y compromisos suscritos como el Convenio de Basilea, Chile no asegura el cumplimiento normativo eficaz en esta materia.

Hasta el 10 de octubre tendrán plazo los senadores y el Ejecutivo, para presentar indicaciones al proyecto que modifica la ley que establece marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje, en materia de exportación de residuos peligrosos.

Esto luego que la Sala aprobara la idea de legislar con 17 votos a favor, uno en contra y una abstención. De esta forma, la norma volverá a la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bienes Nacionales para ser perfeccionado su articulado. El objetivo de la moción  es establecer la prohibición de exportación de residuos peligrosos y autorizarlo excepcionalmente cuando no exista la infraestructura técnica nacional para su procesamiento.

Cabe consignar que hoy no existe una norma concreta que permita el correcto manejo de estos residuos en la ley N° 20.920, limitándose a prohibir la importación de residuos peligrosos para su eliminación y autorizar la importación para valorización. A pesar de los convenios y compromisos suscritos como el Convenio de Basilea, Chile no asegura el cumplimiento normativo eficaz en esta materia.

Fotografía de los residuos

Según el último Informe Consolidado de Emisiones y Transferencias de Contaminantes del Registro de Emisiones de Transferencias de Contaminantes (RETC), que realiza el Ministerio del Medio Ambiente, el 2021 se generaron a nivel nacional un total de 19.331.774 millones de toneladas de residuos. El 96,66% corresponden a residuos no peligrosos (18.686.042 toneladas) y el 3,34% a residuos peligrosos (645.743 toneladas).
Las regiones que concentran el 75% de la generación de residuos peligrosos, son Antofagasta y la Región Metropolitana, siendo la minería la responsable del e1,60% de la generación nacional de estos residuos.
Del porcentaje de residuos no peligrosos de la industria, el 55,66% se va a eliminación, un 41,04% a valorización y un 3,31% a recolección, siendo las actividades industriales que más concentran la generación de residuos los rubros de termoeléctricas, otras industrias manufactureras y otras actividades.

MÁS NOTICIAS

Opinión

Lo más visto