Información y educación sobre Economía Circular, Sustentabilidad y Reciclaje

Santiago Industria Circular

Lanzan programa que busca fortalecer 20 cooperativas y 600 recicladores de base en todo el país

Mar 4, 2024

  • En el marco del Día Mundial del Reciclador de Base, el gremio y Fundación Coca-Cola se unieron con el objetivo de recolectar 1.000 toneladas de residuos para el 2024.

En Chile, 60 mil recicladores de base se encargan de recolectar aproximadamente el 70% de los residuos domiciliarios, según un comunicado de Coca-Cola Chile. Desde su puesta en vigencia en 2023, la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) ha buscado abrir nuevas oportunidades hacia un reciclaje más inclusivo, donde los recicladores de base puedan crecer y profesionalizar su labor dentro de la cadena nacional de reciclaje.

Para avanzar en esta línea, la Asociación Nacional de Recicladores de Base de Chile (Anarch) anunció la alianza público-privada «Aliados por un reciclaje + cooperativo». La iniciativa, con la colaboración de Fundación Coca-Cola y otros organismos, apoyará a 600 recicladores de base en 20 cooperativas de diez regiones del país y aumentará la recolección de 1.000 toneladas de residuos durante el 2024, principalmente plástico PET.

«Aliados por un reciclaje + cooperativo» será financiado por Fundación Coca-Cola, con el objetivo de fortalecer las capacidades, infraestructura y negocios de 15 cooperativas de recicladores de base existentes, así como para la creación de cinco nuevas. La iniciativa cuenta, además, con el respaldo de aliados locales y otros actores clave del ecosistema del reciclaje, como La Ciudad Posible, el Sistema Coca-Cola de Chile, la planta Botella por Botella Re-ciclar, Fundación Moisés Bertoni, Latitud R y Araucanía Hub.

La formalización de esta alianza se realizó el pasado 1 de marzo durante la conmemoración del Día Mundial del Reciclador de Base, en el Punto Limpio “Juan Antonio Ríos” ubicado en Independencia, en Santiago.

El subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, señaló que “estamos muy contentos por la firma de este convenio que fortalece la cooperatividad, las capacitaciones y las condiciones en que se realiza esta actividad. Es fundamental que en el proceso de implementación de la Ley REP se realicen este tipo de alianzas junto a empresas, recicladores de base y el Ministerio del Medio Ambiente, de los cuales se releva el rol de los recicladores de base”. 

El proyecto capacitará, formalizará y profesionalizará la labor de los recicladores de base, además de aumentar las tasas de recolección de residuos. Esto se logrará dotando de mayor infraestructura y equipamiento, la incorporación de estándares de calidad en la gestión del reciclaje, y la formación, coordinación y acompañamiento necesarios, como, por ejemplo, la elaboración de planes de negocio y logística para asegurar la recolección de más material y nuevos ingresos. 

Soledad Mella, presidenta de Anarch, dijo que “este proyecto representa un hito en nuestro trabajo de muchos años, junto con Coca-Cola Chile. Esta inversión es significativamente mayor, ya que se dirige directamente a los recicladores de base, especialmente a las cooperativas”.

En la misma línea, la gerente de Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile, Valentina González, aseguró que “creemos firmemente en la importancia del trabajo colaborativo para avanzar hacia un Chile sin residuos. A través de esta alianza público-privada fortalecemos la labor de los recicladores de base, que tienen una labor fundamental en el aumento en la recolección de residuos, y la cadena de reciclaje en el país”.

La iniciativa impactará a 20 cooperativas de recicladores de base, que fueron creadas en 2022 y 2023. Este programa posee un importante carácter territorial, ya que apoyará a organizaciones en diez regiones del país: Arica y Parinacota, Atacama, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Biobío, La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos y la Región Metropolitana. 

En la foto, de izquierda a derecha: Mayling Yuen, de La Ciudad Posible; Sonia Reyes, seremi del Medio Ambiente de la Región Metropolitana; Soledad Mella, presidenta de Anarch; Maximiliano Proaño, subsecretario del Medio Ambiente; Valentina González, gerente de Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile; Gonzalo Durán, alcalde de Independencia; Javier Fuentes, gerente general de ReSimple; y Manuel Ugarte, gerente de Abastecimiento y Logística de Re-Ciclar.

MÁS NOTICIAS

Opinión

Lo más visto