- La iniciativa de Belmont y Rendering tiene como misión educar y generar conciencia en las personas respecto del manejo del aceite de fritura, invitando a reciclar de manera sencilla, segura y sustentable. Para conocer los puntos limpios se puede visitar la web: reciclaje.aceitebelmont.cl.
El objetivo de la campaña es duplicar la cantidad de aceite que se recicla actualmente en Chile, ese que se usa habitualmente para cocinar y que está presente en preparaciones tan populares como las papas fritas o las sopaipillas, entre otras. Después de un innovador proceso se transforma en biocombustible, el cual contamina 70% menos que los convencionales.
Bajo el contexto del mes del medio ambiente, que conmemora su 50ª aniversario, la marca de aceites Belmont realizó el lanzamiento de su campaña de reciclaje “Cuida tu corazón y el corazón del planeta”, iniciativa desarrollada junto a la empresa chilena Rendering, con la que busca informar, educar y concientizar a la comunidad respecto del manejo del aceite de fritura.
El mal manejo del aceite usado puede traer consecuencias negativas para el medio ambiente, pero también al bolsillo de las personas. El 70% de las obstrucciones en riles de cañerías está relacionado con el aceite vertido por el lavaplatos, una práctica común, que tapa las tuberías y sistemas de alcantarillado al solidificarse y, si además se vierte a altas temperaturas, puede derretir materiales como el PVC.
Por otra parte y causando un daño mayor, si el aceite se arroja directamente a la tierra o en cuerpos de agua como ríos, esteros, embalses o en el mar, este contamina y daña considerablemente la fauna y flora. Sólo 1 litro de aceite puede contaminar hasta 1.000 litros de agua, según datos de la empresa de reciclaje Rendering, que se encarga de su recolección y posterior proceso de tratamiento, donde finalmente se transforma en biocombustible, el cual favorece la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero, como el CO₂.
“Aceite Belmont quiere ser parte de la solución al problema del mal manejo del aceite de fritura, impulsando una campaña de reciclaje a nivel nacional y educando a la población para reciclar el aceite usado y con ello cuidar el medioambiente.”, señaló Omara Monárdez, Jefe se Sustentabilidad de Watts, empresa a la que pertenece Belmont. La ejecutiva añade además que la empresa también ha “implementado una botella que se fabrica con un 13% menos de plástico, la que posteriormente puede usarse para la recolección y el reciclaje de aceite de fritura, ya que su tapa rosca hace que no se derrame”.
Joaquín Aguirre, gerente general de Rendering, comentó que “esta alianza es fundamental para promover nuestro principal objetivo, que es concientizar y educar sobre el reciclaje del aceite de forma simple y segura para el medioambiente y la comunidad. Para esto contamos con una flota de 17 vehículos certificados, recolectando de Arica a Punta Arenas, y con una refinería en Lampa con capacidad para procesar 1.000 toneladas mensuales de aceite, los que son exportados para la elaboración de biocombustible bajo la norma EuroV”.
Rendering tiene 250 puntos limpios a lo largo del país, a través de convenios con más de 200 municipalidades y alianzas con centros comunitarios como juntas de vecinos, comunidades de edificios, condominios y barrios, con el fin de incentivar el retiro a domicilio. Se une a Belmont por ser la única empresa chilena con todas las certificaciones nacionales e internacionales para el manejo de este tipo de residuo llegando a exportar 6 mil toneladas al año de aceites y grasas refinadas.
Para más información y consultas de los puntos limpios más cercanos se puede visitar el sitio web reciclaje.aceitebelmont.cl.