Información y educación sobre Economía Circular, Sustentabilidad y Reciclaje

Santiago Industria Circular

Reciclar más plástico ahorraría 4,4 billones de euros hasta 2040, según la ONU

Jun 13, 2023

  • Costaría anualmente casi la mitad de lo que supone seguir usando este material. Además, se estima que se crearían 700 mil puestos de trabajo. El objetivo es reducir un 80% la contaminación plástica.

Un informe de la ONU revela que reciclar más plástico ahorraría hasta 4,4 billones de euros hasta 2040 y crearía hasta 700.000 puestos de trabajo. Además, la medida costaría anualmente casi la mitad de lo que supone seguir utilizando este material.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) publicó un informe en el que propone una hoja de ruta para reducir un 80% la contaminación plástica en 2040 que se basa, en primer lugar, en eliminar los plásticos innecesarios para a continuación acometer tres cambios: reutilizar, reciclar y reorientar.

La ONU asegura que el cambio a una economía circular generaría un ahorro de 1,27 billones de dólares (1,17 billones de euros), considerando los costes y los ingresos del reciclaje. Se ahorrarían otros 3,25 billones de dólares (2,98 billones de euros) de las externalidades evitadas, como la salud, el clima, la contaminación del aire, la degradación del ecosistema marino y los costos relacionados con los litigios. En total, 4,42 millones de euros.

Además, este cambio, añade la ONU, «produciría un aumento neto de 700.000 puestos de trabajo para 2040, principalmente en países de bajos ingresos, lo que mejoraría significativamente los medios de vida de millones de trabajadores en entornos informales».

El organismo apunta que los costes de inversión para el cambio sistémico recomendado son significativos, pero por debajo del gasto sin este cambio sistémico: 65.000 millones de dólares (casi 60.000 millones de euros) al año frente a 113.000 millones de dólares (103.700 millones de euros) anuales.

Marco fiscal global

La ONU explica que «gran parte de este objetivo se puede movilizar cambiando las inversiones planificadas para nuevas instalaciones de producción, que ya no son necesarias, por la reducción de las necesidades materiales, o un impuesto sobre la producción de plástico virgen en la infraestructura circular necesaria. Sin embargo, el tiempo es esencial: un retraso de cinco años puede conducir a un aumento de 80 millones de toneladas de contaminación plástica para 2040«.

Asimismo, estima que «un marco fiscal global podría ser parte de políticas internacionales para permitir que los materiales reciclados compitan en igualdad de condiciones con los materiales vírgenes, crear una economía de escala para las soluciones y establecer sistemas de seguimiento y mecanismos de financiación».

La ONU dice que la reutilización -incluidas las botellas recargables, los dispensadores a granel, o los planes de depósito y devolución- puede reducir un 30% de la contaminación plástica para 2040. Sobre el reciclaje, se puede reducir la contaminación un 20% adicional si esta práctica es más rentable. Y eliminar los subsidios a los combustibles fósiles o hacer cumplir las pautas de diseño para mejorar la reciclabilidad aumentaría la proporción de plásticos económicamente reciclables del 21% al 50%.

100 millones de toneladas

Con las medidas de reciclaje propuestas por la ONU podrán tratarse anualmente 100 millones de toneladas de plásticos de productos de un solo uso hasta 2040. Y diversificar productos, la reducción de envoltorios de plástico, sobres y artículos para llevar con productos hechos de materiales alternativos (como papel o materiales compostables) puede generar una reducción adicional de un 17% en la contaminación plástica.

Por Juan Ignacio Álvarez. Reproducido con autorización de elEconomista.es

MÁS NOTICIAS

Opinión

Lo más visto