- Tres grandes tiendas del retail en Chile explican qué medidas y campañas han puesto en marcha para aportar a una industria textil más sustentable. Desde la fabricación hasta la manera de vender; el comercio ha tenido que modificar sus bases para no quedarse atrás en materia ecológica.
La industria textil es una de las más contaminantes del planeta. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), produce el 20% de las aguas residuales mundiales y el 10% de las emisiones globales de carbono. Este nivel de contaminación corresponde solo a una parte del proceso, porque una vez desechada, el 73% de la ropa post consumo es botada a la basura y menos del 1% se convierte o recicla.
En Chile, el fast fashion no es desconocido, pues las marcas que hacen gala de ello se han establecido de manera permanente en el país. Ahora bien, en vistas de una mayor conciencia medioambiental de los consumidores, las principales tiendas del retail nacional han comenzado importantes campañas para combatir la contaminación excesiva subyacente en la producción de vestimenta.
Falabella lanzó a principios de octubre de este año la campaña «Viste + Verde que Ayer». Las fibras y algodón orgánico libres de pesticidas y agroquímicos; poliéster reciclado que una de sus formas se obtiene a partir del reciclaje de botellas plásticas tipo PET, algodón reciclado a base de restos textiles y fibras certificadas son algunas de las materialidades que buscan disminuir el uso de recursos naturales y abogar por una producción en armonía con el medioambiente.
En total, son más de mil productos de marcas propias y exclusivas, que tienen al menos un porcentaje mínimo de materialidad más sustentable. En el caso de las prendas de vestir, este número asciende hasta el 50%; es decir, la mitad de los componentes son sustentables.
Laura Viegas, gerente de Comunicaciones y Sustentabilidad de Falabella Retail, destacó que “esta iniciativa tiene como objetivo educar a los consumidores en los atributos de sustentabilidad de las distintas materialidades que usamos en nuestras colecciones”. La materialidad sustentable es verificada por certificaciones internacionales como Global Organic Textile Standard, Global Recycled Standard y Lenzing Eco Vero, entre otras.
Por su parte, Paris implementó la estrategia Conciencia Celeste hace más de 10 años. Entre otras cosas, el retail impulsó las campañas Sin Bolsa por Favor, No más Catálogos, No imprimas tu boleta y ReciCambio; para así darle una mano al medioambiente.
Actualmente, el gigante comercial invita a sus consumidores a leer las etiquetas para seleccionar productos que tengan el menor impacto negativo en el medioambiente. Según Fernanda Kluever, gerenta de Sostenibilidad de Paris, para el año 2025, el 100% de las marcas propias serán elaboradas con materiales sustentables. De igual forma, para el mismo año, Kluever apunta a que 1 de cada 4 clientes adopte hábitos de consumo responsable.
Las marcas que participan de esta iniciativa son Tribu, Alaniz, Opposite, Aussie, Foster, Umbrale, Cyan, Greenfield, Rainforest y Evoque. Algunos de los materiales que utilizan en sus prendas son algodón orgánico, poliéster reciclado y tencel. Además, algunos productos cuentan con el sello Oeko-Tex, una certificación mundial que garantiza que un textil –hilos, botones y otros accesorios– sea ecológicamente seguro para el ser humano.
Ripley, en tanto, comenzó un proceso hace cuatro años para ofrecer a sus clientes la posibilidad de elegir un número creciente de productos sustentables, respaldados por certificaciones internacionales. En esa línea, es parte de Better Cotton Initiative (BCI), una organización sin fines de lucro creada para hacer que el proceso de producción mundial de algodón tenga mejores estándares medioambientales.
Así también, la marca ha firmado varias alianzas con distintas organizaciones para dar un nuevo uso a sus productos. Coaniquem y ECOFIBRA Chile son algunas de ellas. Además, desde la empresa afirman que están trabajando junto a Vestuá y Nostalgic a través del Marketplace Ripley.com para impulsar el mercado de segunda mano.
“Involucramos a todos los equipos para que desde el diseño se consideren materialidades o procesos más sustentables, y todos los procesos internos que implica llevar adelante esta visión como inspecciones, certificaciones, identificación, exhibición, comunicación, etc”, afirman desde Ripley.
Actualmente, Compromiso R es el programa predilecto de la tienda, el cual impulsa proyectos que apuntan a reducir, reutilizar, reciclar y ser responsable con el medioambiente, con un énfasis importante en sus compradores: “Nuestros clientes son cada vez más exigentes y quieren tener información sobre cómo se produce la ropa que utilizan. Piden más transparencia, especialmente aquellos consumidores más jóvenes”, comentan desde la empresa.