Información y educación sobre Economía Circular, Sustentabilidad y Reciclaje

Conecta 2023
Cómo convertir yogur en papeleros: el proyecto de Nestlé

Cómo convertir yogur en papeleros: el proyecto de Nestlé

En Chile los envases plásticos de yogur con etiqueta pegada no se podían reciclar… hasta ahora. Nestlé acaba de presentar un producto que permite desprender la etiqueta del pote en su totalidad sin dejar residuos, eliminando la principal barrera para su potencial reciclaje.

El tema no es menor si consideramos que el yogur se encuentra presente en el 99,1% de los hogares de Chile, mientras que el formato individual, es el preferido por más de un 60% de los consumidores, según datos de ODEPA.

Sin embargo, será clave la motivación de los consumidores para que enjuaguen, guarden y lleven a estos puntos los potes de este producto. Aquí es donde entra TriCiclos, empresa que tiene contenedores especiales para recibir estos potes de yogur batido Nestlé en 39 de los Puntos Limpios que opera a lo largo de Chile.

Finalmente, el plástico recolectado en los puntos limpios en este proyecto piloto será transformado en nuevos objetos, como por ejemplo papeleros o maceteros.

Aquí, cómo funciona ↓ ↓ ↓ ↓

 

Conoce los ganadores de los Premios Cero Basura

Conoce los ganadores de los Premios Cero Basura

Con una alfombra verde y con algunas de las máximas autoridades del mundo de la sustentabilidad fueron recibidos los finalistas de los Premios Cero Basura, el primer hito nacional que reconoció a las mejores iniciativas que entregan soluciones y concientizar sobre el envío de residuos a rellenos.

El certamen es organizado por la administradora de residuos Eco-Lógica y con el patrocinio del Ministerio del Medio Ambiente. Se premiaron los mejores proyectos que empujan un cambio cultural con la meta Cero Basura, en las categorías Consumo Masivo o Retail, Innovación, Establecimiento Educacional y Persona.

Y los ganadores son…

CONSUMO MASIVO O RETAIL

El galardón se lo llevó Unilever, empresa que lleva cuatro años siendo Cero Basura. Mientras que Walmart Chile, Jumbo de Valdivia y Peñalolén y la fábrica Nestlé de Graneros, fueron los finalistas.

INNOVACIÓN

Por operar plantas de tratamientos de aguas residuales de forma sustentable sin ningún tipo de generación de residuos, este premio se lo llevó BioFiltro, el emprendimiento que patentó esta solución bajo el nombre Tecnología BIDA y que además se caracteriza por su bajo consumo energético y la no utilización de químicos.

También, se destacó como finalistas al proyecto Eco Fibra Spa que transforman residuos textiles en paneles de aislación térmica; el emprendimiento Muka SpA, que fabrica productos a partir de neumáticos en desuso (NFU); y Fork que creó un contenedor para la comida totalmente reciclado y reciclable.

EDIFICIO CORPORATIVO O ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

El premio se lo llevó la Escuela Especial de Lenguaje “Pequeños Artistas” de Quillota, quienes manejan algunos residuos sólidos domiciliarios como plástico, tetrapack y orgánicos e involucran a toda la comunidad para empujar un cambio de conciencia y de hábitos. En tanto, los otros finalistas fueron el edificio de Duoc UC y la embotelladora Andina S.A.

PERSONA

El premio dedicado a individuos que aportan al Cero Basura desde iniciativas personales, se lo llevó Jessica Quintanilla, una mujer que recicla los residuos domésticos de su hogar y comparte sus conocimientos con la comunidad por medio de charlas y talleres, para contribuir a un cambio cultural.

Guía básica de tres pasos para hacer ecoladrillos

Guía básica de tres pasos para hacer ecoladrillos

Existen ladrillos ecológicos hechos de muy diversos materiales, pero en las casas, se pueden fabricar de botellas plásticas. Tal cual.

Si has decidido que quieres hacer ecoladrillos para hacer una jardinera, una casa de perros o incluso una vivienda, puedes empezar por aquí:

  1. Junta todas las botellas de plástico que te sea posible, límpialas y guarda también sus tapones.
    Empieza a rellenar las botellas con todo el material no orgánico que que encuentres, como bolsas plásticas, envoltorios de productos, incluidos los tapones plásticos y el papel de aluminio o plata.
  2. Empuja los materiales para el relleno hasta el fondo con la ayuda de un palo largo, pues el ecoladrillo debe quedar bien compacto. Un consejo: puedes utilizar para esto un palito de sushi.
  3. Sigue rellenando y apretando los materiales hasta que esté la botella llena del todo y ciérrala con su tapón. Así, ya estará listo y tendrás que hacer el mismo proceso para hacer todos los que requieras.

Cómo hacer un bloque de ladrillos ecológicos

Una vez tengas lista toda la cantidad de ecoladrillos plásticos caseros, ya puedes empezar a hacer los bloques de construcción.Usa cemento o barro, dependiendo del tipo de vivienda o construcción que desean hacer. Incluso, ¡puedes hacer obras de arte!